El Ministerio Público archiva el caso contra la presidenta, mientras persisten serias cuestiones éticas sobre la conducta de la exfiscal Benavides.
El Ministerio Público cerró la investigación por presunto cohecho entre la presidenta Dina Boluarte y la exfiscal Patricia Benavides. La decisión se fundamentó en insuficiencia probatoria para sustentar la denuncia constitucional.
Controversial reunión en el COEN
El caso analizaba un encuentro donde Benavides habría solicitado mantener al general Alfaro como jefe policial. A cambio, habría ofrecido no denunciar a Boluarte por las protestas de 2022-2023.
Sin embargo, la defensa presidencial demostró que Alfaro fue removido y la denuncia contra Boluarte sí se presentó, lo que debilitó la acusación principal.
Cuestionamientos éticos a Benavides
La exfiscal enfrenta múltiples investigaciones por presuntas irregularidades durante su gestión:
- Destituida por interferir en caso de su hermana Enma Benavides
- Nueva denuncia por presunto tráfico de influencias con congresista Balcázar
- Acusada de remoción irregular de fiscales
La Junta Nacional de Justicia ya la inhabilitó por conducta incompatible con el cargo. Expertos señalan un patrón de comportamiento cuestionable.
Reacciones al archivo del caso
Mientras el gobierno valora la decisión fiscal, organizaciones civiles exigen mayor transparencia. El Colegio de Abogados anunciará si apela la resolución.
El caso evidencia la necesidad de reformas profundas en el Ministerio Público para fortalecer su independencia y credibilidad institucional.El archivo del caso exonera a la presidenta, pero profundiza los cuestionamientos éticos sobre Benavides. La ciudadanía espera que las otras investigaciones en su contra esclarezcan estos graves señalamientos.