El gobierno de Dina Boluarte estableció tres días de duelo ante la pérdida del máximo pontífice, como muestra del lamento por la partida de una de las figuras más influyentes en el ámbito religioso y social a nivel mundial
La medida fue oficializada mediante Decreto Supremo 051-2025-PCM, publicado en edición extraordinaria del boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Se dispone que desde la fecha y hasta el día en que se realicen las exequias del sumo pontífice, el Pabellón Nacional es izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional; así como en las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes de Perú en el exterior.
En los considerandos de la norma se señala que es deber del Estado rendir homenaje a la memoria del papa Francisco, cuya incansable defensa de los más necesitados, su compromiso con la justicia social y su llamado a la protección del medio ambiente constituyen un legado imperecedero de humildad, misericordia, compasión y espíritu de diálogo, que ha dejado una profunda impronta en el mundo y en el pueblo peruano.
El decreto supremo es refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, el ministro de Relaciones Exteriores y el ministro de Justicia y Derechos Humanos.
El duelo nacional es una medida oficial decretada por un gobierno como expresión de luto colectivo ante hechos de gran impacto para un país o incluso a nivel internacional. Habitualmente se establece como una forma de honrar y recordar a personalidades importantes, víctimas de tragedias, desastres naturales u otros acontecimientos que generan una profunda conmoción en la sociedad.
En este caso, la medida se centra principalmente en el homenaje institucional y simbólico, permitiendo que cada individuo, comunidad e institución religiosa encuentre sus propias maneras de rendir tributo al fallecido papa.
Aunque no es la primera vez que el Ejecutivo establece duelo nacional ante la muerte de una figura importante para el país o el mundo, surgen preguntas entre los ciudadanos sobre si estas jornadas implican días feriados o si se mantendrán las actividades laborales habituales, dado que es una facultad del Ejecutivo.
Generalmente, las actividades laborales y educativas se mantienen, salvo que el gobierno decrete específicamente la suspensión de estas, algo que ocurre en contadas ocasiones y suele depender del contexto.
Presidenta y premier llegaron a la misión diplomática del Vaticano ante el fallecimiento de sumo pontífice. Foto: captura de pantalla/TV Perú
¿Serán feriados o días laborables?
Dado que no hubo una especificación adicional, los tres días serán laborables. Es decir, del 22 al 24 de abril no serán feriados y se deberá acudir con normalidad a trabajar o a clases.
Durante este periodo, las banderas nacionales se izan a media asta como símbolo visible de respeto y homenaje. En ocasiones, se incluyen otras disposiciones simbólicas, como minutos de silencio u ofrendas oficiales.
El objetivo principal de esta medida es unir a la sociedad en un gesto de respeto colectivo, elevando un mensaje de solidaridad frente a la pérdida o el impacto de un acontecimiento particular. Además, invita a la reflexión sobre la importancia del legado o la tragedia que dio origen a la declaración. El duelo nacional no solo representa un acto protocolar, sino que también funciona como una herramienta simbólica para canalizar las emociones de la ciudadanía en momentos de crisis o pérdida.
Dina Boluarte y ministros extendieron sus condolencias
La presidenta Dina Boluarte, el premier Gustavo Adrianzén y el canciller Elmer Schialer acudieron a la Nunciatura Apostólica, en el distrito de Jesús María, y firmaron el libro de condolencias abierto en homenaje al sumo pontífice.
“Con profundo pesar por la pronta partida de su santidad el papa Francisco. El Gobierno y el pueblo peruano sentimos el vacío y gran tristeza. Que en paz descanse y de Dios goce”, escribió Boluarte; mientras que el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros expresó: “Con profunda congoja lleno estas líneas, rezando por el descanso eterno del santo padre Francisco”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, sostuvo: “Con profundo dolor y duelo expreso mis más profundas condolencias por la partida de su santidad el papa Francisco. En nombre de mi esposa Evelyn, nuestros hijos y en el mío propio, ¡que Dios lo tenga en su gloria! ¡Aleluya!”.