La presidenta destacó el valor de los comandos de Chavín de Huántar que liberaron a los 72 rehenes capturados por el MRTA en la residencia del embajador japonés.
Dina Boluarte dirigió este martes la ceremonia por los 28 años del operativo Chavín de Huántar en la sede de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales en Chorrillos. La mandataria resaltó la importancia de aquella operación militar que en abril de 1997 puso fin al secuestro de 72 personas por terroristas del MRTA en la residencia del embajador de Japón. Durante su discurso, Boluarte comparó la lucha antiterrorista de entonces con los desafíos de seguridad actuales, señalando que el espíritu de los comandos inspira hoy el combate contra la delincuencia, el narcotráfico y lo que denominó «terrorismo urbano».
La huella histórica del operativo Chavín de Huántar
La presidenta recordó que la operación militar Chavín de Huántar del 22 de abril de 1997 representa un hito de unidad y valentía de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Boluarte enfatizó que este evento marcó un antes y después en la lucha contra el terrorismo en el país.
«Hoy enfrentamos amenazas distintas: la delincuencia, el narcotráfico y la minería ilegal. No obstante, la firmeza, valentía y coraje que los comandos Chavín de Huántar demostraron en 1997 nos guían para combatir el terrorismo urbano y los nuevos enemigos de la sociedad», afirmó la presidenta durante la ceremonia.
Del terrorismo a la delincuencia común
Boluarte intentó establecer un hilo conductor entre la lucha de los 90 y la actual crisis de seguridad. «Los enemigos actuales no solo roban pertenencias, sino también vidas. Y enfrentamos estos desafíos con la misma determinación que los valientes comandos que liberaron a los rehenes y derrotaron a los terroristas en su propio terreno», subrayó la jefa de Estado.
La mandataria rindió homenaje a los caídos en la operación: el comandante Juan Valer Sandoval, el capitán Raúl Jiménez Chávez y el magistrado Carlos Giusti Acuña. También recordó el momento en que los militares quitaron la bandera roja del MRTA del asta de la residencia diplomática, un acto simbólico de victoria del Estado peruano.
Chavín de Huántar: Un mensaje para el presente
«Con la operación Chavín de Huántar, el Perú envió al mundo un mensaje claro: no hay fuerza que pueda quebrantar nuestra unidad ni amenazar nuestra libertad. Hoy, la lucha continúa, pero el legado de nuestros héroes nos inspira a seguir adelante», enfatizó Boluarte. La presidenta insistió en que el sacrificio y compromiso de los comandos debe servir de ejemplo para la sociedad actual.
La ceremonia terminó con una oración por los militares y el funcionario fallecidos durante el rescate. En su cierre, Boluarte reafirmó que su gobierno trabaja para garantizar la seguridad, la paz y el bienestar de todos los peruanos frente a las nuevas amenazas que enfrenta el país.