Home POLÍTICA De Salhuana a Boluarte: Así avanza la ley que permitirá nuevo retiro...

De Salhuana a Boluarte: Así avanza la ley que permitirá nuevo retiro de fondos CTS

397
0

Tras su aprobación con amplia mayoría, la norma que permite disponer del 100% de los fondos de CTS inicia su trámite final. Trabajadores podrían acceder a sus recursos desde fines de mayo.

Con 97 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó la semana pasada la ley que autoriza un nuevo retiro del 100% de los fondos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). La medida será remitida formalmente este miércoles 23 de abril al Poder Ejecutivo para su revisión final. El presidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, destacó que esta iniciativa forma parte de un paquete de normas económicas prioritarias que buscan dinamizar la reactivación nacional.

La propuesta legislativa establece un plazo vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 para que los trabajadores formales puedan retirar la totalidad de sus fondos acumulados. Esto sin necesidad de justificar su uso. Como aspecto destacado, la norma contempla un mecanismo excepcional que permite el retiro inmediato en casos diagnosticados de cáncer o enfermedades terminales, sin sujetarse a los plazos generales establecidos.

El proceso de implementación dependerá ahora de la decisión que adopte el Ejecutivo. La presidenta Dina Boluarte dispone de un plazo máximo de 15 días hábiles -hasta el 14 de mayo- para promulgar la norma u observar su contenido. Todo ello según el procedimiento establecido.

De optar por la promulgación directa, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tendría luego 10 días calendario para publicar el reglamento correspondiente. Esta circunstancia permitiría a los trabajadores realizar sus retiros a partir del 26 de mayo.

En caso de observaciones por parte del Ejecutivo, el Congreso podría ratificar su posición original mediante el procedimiento de insistencia. Esto en la práctica mantendría los mismos plazos estimados para la entrada en vigencia de la medida. Fuentes parlamentarias señalaron que, dada la amplia mayoría con que fue aprobada inicialmente, se considera improbable que el proyecto enfrente obstáculos significativos en esta etapa final.

La medida ha generado reacciones encontradas entre los actores económicos. Por un lado, organizaciones laborales como la CGTP la han calificado como «una respuesta necesaria ante la crítica situación económica de muchas familias». Por el otro, representantes del sector empresarial han manifestado preocupación por el posible impacto en el sistema de protección laboral. Datos oficiales estiman que cerca de 4.5 millones de trabajadores formales podrían verse beneficiados, con un monto total disponible que superaría los 15,000 millones de soles en fondos acumulados.

Este sería el tercer proceso de retiro de CTS autorizado desde el inicio de la pandemia. Esto en un contexto donde estudios recientes muestran que el 62% de los peruanos reporta necesitar liquidez inmediata para cubrir necesidades básicas o deudas acumuladas. Los analistas coinciden en que la medida, aunque proporcionará alivio a corto plazo, plantea desafíos importantes para el sistema de protección laboral a mediano y largo plazo.