Un fenómeno meteorológico de alta intensidad afectará varias regiones del país durante 48 horas, con posibles riesgos de deslizamientos y ráfagas de viento superiores a 60 km/h. Mientras la sierra sufrirá bajas temperaturas, Lima experimentará un inusual aumento de calor.
Un brusco cambio climático se avecina en el Perú. La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), bautizada como «Nicolás» por los meteorólogos, impactará desde el domingo 20 hasta el martes 22 de abril, generando lluvias torrenciales, granizo, nevadas y vientos huracanados en la sierra, mientras que en la costa —especialmente en Lima— se registrará un inusual incremento de temperaturas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido alertas rojas, naranjas y amarillas para siete regiones, advirtiendo sobre posibles desastres naturales.
Sierra en emergencia: nieve, granizo y vientos destructivos
La DANA afectará con mayor fuerza a la sierra central y sur, donde se prevén acumulados de nieve de hasta 15 centímetros en zonas por encima de los 4,000 metros, como Arequipa —bajo alerta roja—, seguida de Cusco, Puno y Apurímac, con alerta naranja. «Este fenómeno combina precipitaciones sólidas (granizo y nieve) con descargas eléctricas y ráfagas de viento que superarán los 60 km/h, capaces de dañar techos frágiles y cultivos», explicó Diego Rodríguez, especialista del Senamhi.
Además, las lluvias intensas (hasta 16 mm/día en la sierra sur) incrementan el riesgo de deslizamientos y desbordes de ríos, especialmente en áreas ya vulnerables. Las autoridades recomiendan evacuar zonas de laderas inestables y suspender actividades al aire libre.
Costa bajo calor anómalo: Lima superaría los 30°C
Mientras la sierra se congela, la costa central enfrentará un efecto contrario. Lima Metropolitana registrará temperaturas inusuales para abril: hasta 28°C en distritos del oeste y sur, y más de 30°C en el este y norte. «La DANA genera un bloqueo de la brisa marina, permitiendo el ingreso de aire cálido desde la selva», detalló Rodríguez. Este contraste climático podría agravar males respiratorios y golpes de calor.
¿»Gota fría» o DANA? Un fenómeno mal entendido
Aunque popularmente se le llama «gota fría», los expertos insisten en diferenciarla de la DANA. «La gota fría es un término genérico; la DANA es un desprendimiento de aire frío en altura que interactúa con aire cálido, generando tormentas más violentas y prolongadas», aclaró el Senamhi. Este fenómeno, común en Europa, es cada vez más frecuente en el Perú debido al cambio climático.
Las autoridades exhortan a la población a seguir los reportes oficiales y evitar viajes no esenciales a zonas de riesgo. Con «Nicolás», el país enfrenta 48 horas críticas donde la prevención podría marcar la diferencia entre emergencia y tragedia.