Home POLÍTICA Perú Libre impulsa proyecto para incorporar a docentes COAR a la Carrera...

Perú Libre impulsa proyecto para incorporar a docentes COAR a la Carrera Pública Magisterial

201
0

La iniciativa del congresista Flavio Cruz busca garantizar derechos laborales a maestros de alto desempeño y eliminar desigualdades en el sistema educativo.

Hacia la dignificación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales de los educadores peruanos, el congresista Flavio Cruz Mamani de Perú Libre ha presentado un proyecto de ley que busca incorporar a los profesores de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) a la Carrera Pública Magisterial. Esta iniciativa, que beneficiaría inicialmente a 890 docentes altamente calificados, representa un paso importante en la lucha por la equidad laboral en el sector educación y demuestra el compromiso de Perú Libre con la justicia social y la calidad educativa.

El proyecto establece que los docentes que actualmente laboran bajo el régimen CAS (Contrato Administrativo de Servicios) podrán acceder a la primera escala de la Carrera Pública Magisterial a partir del 1 de enero de 2026. «Esta medida busca terminar con la desigualdad de derechos laborales que afecta a nuestros maestros más calificados», explicó el congresista Cruz, destacando que los fondos para esta implementación provendrán del presupuesto ordinario del Ministerio de Educación, sin requerir recursos adicionales.

Excelencia educativa con derechos garantizados

Los COAR son instituciones emblemáticas que atienden a estudiantes con altas capacidades académicas, lo que exige docentes con perfiles especializados y comprometidos con la innovación pedagógica. Sin embargo, muchos de estos profesionales carecen de estabilidad laboral a pesar de su excelente desempeño. «No es justo que los maestros que forman a nuestros mejores estudiantes no tengan garantizados sus derechos laborales básicos», señaló el parlamentario de Perú Libre.

La propuesta establece requisitos claros para la incorporación: haber ingresado mediante concurso público de méritos, estar bajo contrato CAS a plazo indeterminado y cumplir con lo establecido en la Ley 3113. Además, el Ministerio de Educación tendrá 60 días para emitir las normas complementarias una vez aprobada la ley, demostrando la voluntad de agilizar este proceso de formalización.

Compromiso con la justicia laboral docente

Esta iniciativa se suma a otras propuestas legislativas que buscan mejorar la situación de los docentes peruanos, como el proyecto presentado por el Bloque Magisterial para restituir a profesores declarados inocentes en procesos judiciales. Perú Libre demuestra así su compromiso constante con la dignificación de la labor docente, reconociendo que una educación de calidad requiere maestros con derechos plenos y condiciones laborales justas.

«Este proyecto no solo beneficia a los docentes, sino que fortalece todo el sistema educativo nacional», afirmó Cruz Mamani. La bancada de Perú Libre confía en que esta medida recibirá el apoyo necesario en el Congreso, ya que representa un avance concreto hacia la equidad laboral en el sector público y el reconocimiento al trabajo de los educadores que forman a las futuras generaciones de peruanos.