Home Sin categoría Alerta epidemiológica en Sudamérica: Colombia en emergencia y Perú reporta 19 casos...

Alerta epidemiológica en Sudamérica: Colombia en emergencia y Perú reporta 19 casos de fiebre amarilla

226
0

La fiebre amarilla avanza en la región, con Colombia declarando emergencia sanitaria y Perú reforzando vigilancia. La OPS urge a intensificar vacunación ante el alto riesgo de brotes.

Colombia activa medidas urgentes ante brote mortal

Un brote de fiebre amarilla ha llevado a Colombia a declarar emergencia sanitaria tras confirmarse 74 casos y 34 muertes en varias regiones del país. La enfermedad, transmitida por mosquitos infectados, ha encendido las alarmas en Sudamérica, donde Perú también reporta un aumento de contagios. Las autoridades colombianas han desplegado más de 8.000 profesionales de salud para campañas masivas de vacunación, tanto en zonas urbanas como rurales. «La inmunización es clave para proteger a la población y a viajeros», señaló el Ministerio de Salud, que ahora exige el carné de vacunación a quienes ingresen o salgan del país.

Perú en vigilancia activa con 8 fallecidos

Mientras Colombia enfrenta su crisis, Perú mantiene una alerta epidemiológica en Amazonas, Huánuco y San Martín, donde se han registrado 19 casos y 8 muertes en lo que va del año. La cifra supera ampliamente los dos casos reportados en el mismo periodo de 2024. Según el Minsa, los afectados son principalmente hombres de comunidades indígenas Awajún, con edades entre 8 y 44 años. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido que la mayoría de los casos recientes corresponden a personas no vacunadas, lo que aumenta el riesgo de propagación.

Histórica vulnerabilidad y llamado a la prevención

Perú y Brasil concentran el 70% de los casos históricos de fiebre amarilla en la región, con miles de muertes desde 1960. Ante el actual repunte, el CDC de EE.UU. elevó a nivel 2 su alerta para viajeros, recomendando vacunarse antes de visitar zonas de riesgo. La enfermedad, cuyos síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares y hemorragias, puede ser mortal sin tratamiento oportuno. Las autoridades insisten en la vacunación, el uso de repelentes y el control de mosquitos para frenar su avance. «El riesgo de brotes sigue siendo alto; no podemos bajar la guardia», concluyó la OPS.