En una declaración que ha generado tensión internacional, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que su país ha movilizado tropas a Panamá y recuperado áreas estratégicas, incluyendo el canal, desatando respuestas tajantes desde el gobierno panameño y China.
Washington retoma su interés en Panamá, según Trump
En una conferencia de prensa, el expresidente Donald Trump sorprendió al declarar que Estados Unidos ha desplegado «muchas tropas» en Panamá y que ha retomado el control de ciertas zonas que “tenía” anteriormente. Sentado junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, Trump aseguró que esas áreas, incluida la zona del canal de Panamá, están “nuevamente bajo control estadounidense”
“Ya no la teníamos, pero ahora sí”, dijo Trump, generando revuelo diplomático. Hegseth, quien recientemente visitó Panamá, agregó que firmaron “acuerdos históricos” y sugirió que EE.UU. está “recuperando el canal” frente a lo que calificó como una excesiva influencia china en la región.
El canal de Panamá, en el centro de la polémica
Estas declaraciones reavivan un antiguo anhelo de sectores conservadores estadounidenses que ven en el canal una infraestructura estratégica vital para la seguridad nacional. Trump ha argumentado anteriormente que la neutralidad del canal ha sido vulnerada por la creciente participación de China en operaciones y comercio relacionados con la vía interoceánica.
Sin embargo, ni Washington ni ningún organismo internacional ha reportado oficialmente la presencia de tropas estadounidenses en Panamá, ni la firma de tratados de esa magnitud en los últimos días.
Respuesta inmediata desde Panamá y Beijing
La reacción del gobierno panameño fue rápida. El presidente José Raúl Mulino desmintió rotundamente las afirmaciones de Trump y aseguró que “el canal de Panamá está y seguirá estando bajo soberanía panameña”. Añadió que no existe ningún acuerdo que ceda control del canal a Estados Unidos ni permite presencia militar extranjera en su territorio.
Por su parte, el gobierno chino calificó las declaraciones como infundadas y peligrosas, y exigió respeto a la soberanía panameña y a los acuerdos internacionales que rigen el canal.
Las palabras de Trump, aunque sin respaldo oficial actual, resuenan en un clima de creciente tensión geopolítica en América Latina, donde las influencias de potencias globales continúan siendo motivo de disputa.