El Perú se debe enfocar en diversificar tanto su producción como sus exportaciones, ya que actualmente solo el 1% de lo que se exporta proviene de la selva, mientras que el 24% tiene origen en la sierra.
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez, destacó que las exportaciones son un motor crucial para la economía peruana y que, con el enfoque adecuado, el país podría alcanzar los US$ 100 mil millones en el mediano plazo. Sin embargo, para lograrlo, es esencial crear un entorno que permita a los empresarios competir en igualdad de condiciones con sus pares internacionales.
Tello hizo estas declaraciones durante la ceremonia de traspaso de los consejos Ejecutivo y Directivo 2025-2028 de ADEX, a la que asistieron figuras clave como la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, y varios ministros de Estado, entre ellos los titulares de Economía y Finanzas (MEF) y Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Meta alcanzable con decisiones firmes
El titular de ADEX subrayó que la meta de los US$ 100 mil millones es alcanzable, pero que requiere decisiones estratégicas y firmes. Resaltó la necesidad de establecer un marco de neutralidad que ajuste las políticas arancelarias, tributarias y laborales al nuevo orden económico mundial.
Mejorar la competitividad y reducir la informalidad
Uno de los principales desafíos es aumentar la productividad de los trabajadores peruanos. A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Trabajo en programas de capacitación técnica, Tello consideró que estos aún son insuficientes para satisfacer las demandas de un mercado global cada vez más competitivo. También señaló que es fundamental reducir la informalidad y crear un camino más amigable hacia la formalización, simplificando normas y regímenes tributarios.
Adicionalmente, destacó que la formalización no solo contribuye al crecimiento económico, sino que también garantiza derechos y acceso a servicios básicos y seguridad social. Sin embargo, advirtió sobre la creciente presencia de economías ilegales, las cuales amenazan la estabilidad del modelo económico del país.
Llamado a la acción contra la criminalidad
Tello hizo un llamado al Ejecutivo para que asuma un liderazgo firme frente a la criminalidad organizada, y destacó la importancia de una respuesta coordinada entre los poderes del Estado. Además, invitó a los empresarios a unirse al programa de Obras por Impuestos para la Seguridad, como parte de una alianza público-privada para promover la paz social y la estabilidad.
Descentralización y diversificación
El presidente de ADEX también señaló la necesidad de diversificar la oferta exportable y descentralizar la base productiva del país. En 2024, el 75% de las exportaciones provinieron de la Costa, mientras que solo el 1% de la Selva, que representa el 61% del territorio nacional. Para ello, enfatizó la importancia de mejorar la infraestructura logística, como puertos, carreteras y puentes, y fortalecer instituciones clave como Senasa y Sanipes, que son esenciales para agilizar los procesos de exportación.
Aumento de la competitividad con políticas de inversión
Tello también subrayó el papel fundamental del Congreso en la creación de leyes que promuevan las inversiones. En la actual coyuntura con Estados Unidos, mencionó la importancia de un Mincetur fortalecido que coordine con la Cancillería para negociar con las autoridades estadounidenses y abordar la situación arancelaria.
El optimismo del Gobierno
Por su parte, la presidenta Dina Boluarte resaltó la solidez macroeconómica de Perú, destacando el control de la inflación y la fortaleza de la moneda, lo que permite al país enfrentar con estabilidad los efectos de la guerra comercial global. A pesar del arancel del 10% impuesto por Estados Unidos, expresó su confianza en que esta situación pueda convertirse en una oportunidad para el país.
Finalmente, la presidenta reiteró la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr un crecimiento económico del 4% en 2025, lo que generaría más empleo, inversión y reduciría la pobreza. Aseguró que el gobierno continuará impulsando una política exterior abierta, orientada a generar mayores oportunidades para los exportadores peruanos.