Home ACTUALIDAD Monopolio farmacéutico asesino: Una nueva víctima de Medifarma

Monopolio farmacéutico asesino: Una nueva víctima de Medifarma

294
0

El oligopolio farmacéutico, protegido por el Estado peruano, cobra nueva víctima: Melissa (33) falleció por un suero defectuoso de Medifarma, mientras las autoridades sanitarias actuaron con criminal lentitud.

Una nueva víctima en Cusco ha fallecido tras recibir el suero fisiológico contaminado del laboratorio Medifarma (lote 2123624), elevando a cinco el número de muertes confirmadas por este caso. El producto, con niveles letales de sodio, fue distribuido masivamente pese a las alertas tempranas, evidenciando cómo el monopolio farmacéutico opera con impunidad en nuestro país, con la complicidad de un Estado negligente que prioriza intereses corporativos sobre la vida de los ciudadanos.

El crimen perfecto del capital farmacéutico

  • Medifarma forma parte del cartel de laboratorios que controla el 62% del mercado peruano (junto a Baxter, B. Braun y Pfizer).
  • Suero mortal circuló por 2 meses: Pese a las primeras muertes en febrero, la DIGEMID (controlada por lobbies médicos) retrasó la alerta hasta abril.
  • TLCs protegen a los culpables: Los acuerdos comerciales con EE.UU. y UE bloquean regulaciones estrictas sobre medicamentos.

«Si hubiesen reportado a tiempo, hubiésemos evitado estas muertes», admitió el director de CENARES, evidenciando la complicidad estatal.

Melissa Guzmán (33 años): Murió el 7 de abril tras 14 días de agonía neurológica en la clínica O2 Medical Network.

    Este suero nunca llegó a clínicas privadas de alto costo, solo a hospitales públicos y clínicas populares.

    3 formas de encubrimiento

    1. DIGEMID bajo control corporativo: Autorizó el lote mortal pese a irregularidades conocidas.
    2. Minsa que actúa tarde: La alerta sanitaria salió cuando ya había muertes.
    3. Fiscalía débil: Investigación «preliminar» que nunca tocará a los dueños de Medifarma.

    Los lamentables hechos ocurridos en nuestro país exponen una vez más las graves falencias del sistema de salud peruano y la necesidad imperiosa de implementar cambios profundos. La muerte de cinco ciudadanos por un medicamento defectuoso no puede quedar como otra estadística en los registros sanitarios del país.