Home Sin categoría MERCOSUR ANTE LOS ARANCELES DE TRUMP: ¿UNIDAD O FRACTURA?

MERCOSUR ANTE LOS ARANCELES DE TRUMP: ¿UNIDAD O FRACTURA?

296
0

La nueva ofensiva arancelaria de EE.UU. pone a prueba la cohesión del bloque sudamericano, mientras sus miembros buscan alternativas en Asia y Europa.

El arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a los países del Mercosur ha revelado las profundas divisiones dentro del bloque. Mientras Argentina celebra la medida como «satisfactoria», Brasil la califica de «proteccionismo inaceptable», y Uruguay plantea negociaciones bilaterales. Expertos advierten que esta crisis podría forzar al grupo a buscar mercados alternativos en Asia y la Unión Europea, pero la falta de unidad política lo dificulta.

Las posturas divididas

La medida de Donald Trump ha recibido reacciones opuestas:

  • Javier Milei (Argentina): Considera el arancel «satisfactorio» y sugiere que su alianza con EE.UU. benefició al bloque.
  • Lula da Silva (Brasil): Critica el «proteccionismo» estadounidense y promete «medidas de respuesta».
  • Yamandú Orsi (Uruguay): Propone negociar, pero no descarta acuerdos bilaterales.

El economista Juan Valerdi advierte: «El Mercosur tiene diferencias geopolíticas profundas; es difícil una posición única».

¿Oportunidad para Asia y Europa?

Analistas señalan que la presión de EE.UU. podría acelerar la diversificación comercial:
✔ Unión Europea: Acuerdo pendiente desde 2019, ahora más urgente.
✔ China y ASEAN: Mercados en crecimiento para commodities agrícolas.

Sin embargo, Héctor Sosa Gennaro (analista paraguayo) es escéptico: «Trump privilegia sus intereses; esperar consideración es un sueño».

¿Hacia dónde va el Mercosur?

La crisis arancelaria evidencia que el bloque no logra coordinar una estrategia común. Mientras Brasil y Argentina mantienen posturas antagónicas, la salida parece ser acuerdos bilaterales o mirar a otros mercados.