Home POLÍTICA María Acuña (APP): La congresista millonaria que evade S/3 millones al fisco...

María Acuña (APP): La congresista millonaria que evade S/3 millones al fisco peruano

169
0

Mientras el pueblo paga impuestos bajo presión, la hermana de César Acuña —y presidenta de una comisión clave en el Congreso— se niega a cumplir con SUNAT. Sus excusas han sido rechazadas, pero su poder político la mantiene impune.

María Acuña, congresista de Alianza para el Progreso (APP) y hermana del líder del partido, César Acuña, acumula una deuda de más de 3 millones de soles con la SUNAT. Pese a su fortuna y propiedades, se resiste a pagar, utilizando argucias legales que ya fueron desestimadas por la autoridad tributaria. El caso expone, una vez más, la impunidad de la élite política y empresarial, que opera bajo reglas distintas a las del ciudadano común.

El origen del escándalo: ¿Préstamo o maniobra evasiva?

En 2009, Acuña afirmó haber otorgado un préstamo de 300 mil dólares a Teresa Vílchez López, quien —supuestamente— no pudo pagarle y, en su lugar, le transfirió 117 lotes en la urbanización El Santuario (La Libertad).

Sin embargo, la SUNAT detectó inconsistencias:

  • Los terrenos, inicialmente valorados en $2,500 c/u (equivalente al préstamo), fueron revalorizados abruptamente a S/6.7 millones cuando Acuña y su esposo los transfirieron a su empresa Los Álamos S.A.C. en 2015.
  • Este «ajuste» inflado no tuvo sustento real, lo que sugiere una maniobra para eludir impuestos sobre la plusvalía.

La doble moral de APP: «Ley y orden» para el pueblo, privilegios para sus líderes

María Acuña no es una ciudadana cualquiera:

  • Preside la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (¡la misma que juzga a otros funcionarios!).
  • Es hermana de César Acuña, fundador de APP, partido que presume «transparencia» mientras sus integrantes acumulan escándalos de corrupción.

Pese a las evidencias, Acuña insiste en no pagar, apelando a recursos legales que SUNAT ya rechazó. Mientras, el Estado peruano no ejecuta acciones contundentes, alimentando la percepción de que hay dos justicias: una para los poderosos y otra para el pueblo.

El patrón Acuña: Fortunas dudosas y evasión sistémica

Este no es un caso aislado:

  • César Acuña (su hermano) fue denunciado por plagio académico y uso de recursos públicos para financiar su campaña.
  • APP tiene múltiples investigaciones por sobreprecios en obras públicas y nexos con lobbies corruptos.

La pregunta es clara: ¿Cómo una familia con tanto poder político y económico se niega a pagar impuestos, mientras exige «austeridad» al pueblo?

SUNAT ¿Débil con los ricos, fuerte con los pobres?

El caso Acuña refleja un patrón en el Perú:

  • Informales y trabajadores son fiscalizados y multados sin piedad.
  • Grandes evasores (empresarios, políticos) gozan de plazos, recursos y complicidad estatal.

Mientras, el Estado recorta budgets en salud y educación, alegando «falta de recursos». ¿Dónde están los S/3 millones que Acuña le debe al país?

La corrupción no es un error, es el sistema

María Acuña no es una «víctima» de SUNAT, sino parte de una élite que usa el poder para enriquecerse y burlar leyes. Su impunidad es un mensaje claro: En el Perú, la justicia tributaria es selectiva.

Mientras el pueblo sufre, los Acuña ríen.