Home POLÍTICA Defensoría del Pueblo solicita la prohibición de la circulación de motos por...

Defensoría del Pueblo solicita la prohibición de la circulación de motos por 12 horas al día

384
0

La solicitud de la institución es de prohibir la circulación de las motos lineales para luchar contra la criminalidad y no se usen durante las 6 p.m. hasta las 6 a.m..

Ante la grave crisis que el país atraviesa por la inseguridad ciudadana, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado pidiendo al Gobierno tomar medidas que frenen el uso de motocicletas lineales en cierto horario. Esta solicitud tiene como fin parar el incremento de delitos violentos vinculados a la extorsión y sicariato.

A través de un documento, la institución liderada por Josué Gutiérrez señaló que la  participación de dos personas en una moto lineal se ha convertido en la modalidad delictiva recurrente de diferentes delitos violentos.

Esto se debe a que el vehículo menor facilita la huida de los delincuentes, evadir el tráfico y usar rutas usuales como las veredas y escaleras, por lo que esto complica su captura e identificación.

Lo que la Defensoría del Pueblo quiere es que el Gobierno restrinja la circulación de las motos lineales desde las 6 p.m hasta las 6 a.m, es decir, durante las noches y las madrugadas.

Esta propuesta de la entidad busca dificultar las actividades de las bandas criminales que usan el vehículo menor para cometer delitos durante ese horario señalado. Asimismo, propone que solo una persona pueda movilizarse con la motocicleta.

La solicitud de la Defensoría del Pueblo busca disminuir la incidencia de delitos cometidos por los dos delincuentes que ejecutan el acto delictivo con esta modalidad. Según lo indicado por la entidad, las restricciones deberán ser revisadas tras un periodo de 30 días calendario, con el fin de evaluar su efectividad.

“Somos conscientes de que estas medidas solo pueden ser posibles en el contexto de la grave crisis de inseguridad que venimos padeciendo día a día como sociedad. Sin embargo, consideramos que las mismas resultan necesarias, dado que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado, conforme al artículo 1 de nuestra Carta Magna”, señaló la institución en su comunicado.