Equipamiento forma parte de estrategia nacional para optimizar respuestas en salud pública
A fin de fortalecer los mecanismos para identificar y controlar la aparición de enfermedades en la población, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa) incorporó modernos equipos tecnológicos en las oficinas de epidemiología y laboratorio referencial de la jurisdicción.
El nuevo equipamiento permitirá procesar y analizar datos en tiempo real, facilitando la detección temprana de riesgos para la salud de la población y la toma de decisiones oportunas. Además, el uso de estas herramientas informáticas minimiza errores en la realización de labores diarias, lo que fortalecerá la capacidad de respuesta ante posibles brotes infecciosos.
Esta acción forma parte del proyecto “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública” del Ministerio de Salud (Minsa), que busca proporcionar a las entidades responsables de recopilar datos en dicho campo, con la tecnología y mobiliario necesarios para potenciar su trabajo.
Al respecto, el doctor Javier Matos, jefe de la Oficina de Epidemiología e Inteligencia Sanitaria de la Diris Lima Centro, destacó la importancia de este avance: “La Diris Lima Centro desarrolla un trabajo multidisciplinario en la vigilancia y control de enfermedades como el dengue, sarampión, poliomielitis e infecciones respiratorias agudas (IRAS), entre otras. Con esta modernización, reafirmamos nuestro compromiso con la salud pública y con la mejora de nuestra capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias, contribuyendo a la protección y bienestar de la población”.
Como parte de este programa, la Diris Lima Centro recibió 8 pantallas interactivas de 86”, 8 televisores de 65” y 1 televisor de 75”, además de 19 laptops, 27 tablets y 9 computadoras de escritorio. Asimismo, se ha incorporado 1 impresora láser, 2 impresoras de código de barras, 8 lectoras de código de barras y una camioneta 4×4.
Los equipos fueron distribuidos en la sede administrativa, el laboratorio referencial y las siete Redes Integradas de Salud (RIS) de la jurisdicción, donde se concentran las actividades de monitoreo y procesamiento de datos. Su implementación mejorará la planificación de estrategias preventivas. Además, la camioneta 4×4 reforzará las acciones de campo, lo que agilizará la supervisión de establecimientos, operativos sanitarios y visitas técnicas.