Home POLÍTICA Vizcarra fuera de carrera: JNE ejecuta inhabilitación

Vizcarra fuera de carrera: JNE ejecuta inhabilitación

226
0

Exmandatario queda excluido del proceso electoral 2026 tras resolución del Congreso, en un caso que mezcla consideraciones jurídicas y políticas

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó la desafiliación política de Martín Vizcarra, impidiendo su postulación presidencial para 2026. La decisión ejecuta una inhabilitación de 10 años aprobada previamente por el Congreso, en un proceso que combina fundamentos constitucionales con evidentes componentes políticos.

Los fundamentos de la inhabilitación

La medida se sustenta en dos resoluciones legislativas:

  1. Cierre del Congreso 2019: Por supuesta infracción constitucional durante la crisis política
  2. Gestión pandémica: Por irregularidades en el caso de las vacunas preferenciales («vacunagate»)

Expertos consultados reconocen aspectos controvertidos:

  • Procedimiento legislativo: El Congreso actuó como juez y parte en su propio conflicto con el Ejecutivo
  • Criterios dispares: Mismos hechos fueron evaluados diferente por instancias políticas y judiciales
  • Temporalidad cuestionable: Sanción aplicada años después de los eventos

Balance de un gobierno contradictorio
La administración Vizcarra (2018-2020) dejó un legado:

✖ Sombras persistentes:

  • Estilo confrontacional con otros poderes del Estado
  • Manejo cuestionado de la pandemia (incluyendo el «vacunagate»)
  • Decisiones unilaterales que generaron inestabilidad institucional

El factor político en la inhabilitación
Analistas identifican tres dimensiones en el caso:

  1. Jurídica: Debate sobre proporcionalidad de la sanción
  2. Institucional: Tensión permanente entre Ejecutivo y Legislativo
  3. Electoral: Eliminación de un potencial competidor para 2026

«Esto refleja nuestra frágil cultura democrática», señala la constitucionalista Cecilia Blume. «Cuando el Congreso sanciona a un expresidente de oposición, siempre habrá dudas sobre motivaciones políticas».

Comparación con otros casos
La medida afectó también a:

  • Víctor Zamora: Exministro de Salud sancionado por gestión pandémica
  • Freddy Díaz: Excongresista condenado por violencia sexual (caso distinto en naturaleza)

Esta mezcla de situaciones genera críticas sobre homogeneización de faltas diversas.

Reacciones y consecuencias
El fallo del JNE:

  • Cierra puertas a un posible retorno de Vizcarra
  • Reabre debate sobre equilibrio de poderes
  • Plantea preguntas sobre estándares de inhabilitación

Como reflexión final, el historiador Carlos Contreras observa: «Más allá de méritos o errores de Vizcarra, el caso expone cómo nuestro sistema mezcla lo jurídico con lo político, dejando siempre dudas sobre imparcialidad».