Home ECONOMÍA Perú refuerza estrategias para atraer inversiones mineras con enfoque en sostenibilidad hídrica

Perú refuerza estrategias para atraer inversiones mineras con enfoque en sostenibilidad hídrica

234
0

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo propone priorizar el uso de agua de mar en la minería para preservar las aguas superficiales para otros sectores productivos.

Esta novedosa estrategia busca atraer inversiones y consolidar nuevos proyectos mineros en el país, en el marco de prácticas más sostenibles.

Uso de agua de mar como alternativa sostenible

En el evento Peru Day, celebrado en el marco de Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2025 en Toronto, Canadá, El ministro de Energía y Minas señaló el Perú debe priorizar el uso de agua de mar en la minería, ya que actualmente, cuatro empresas mineras en Ica y Piura ya emplean este recurso en sus operaciones. Además, los proyectos Tía María y Pampa de Pongo en Arequipa, junto a Los Calatos en Moquegua, planean poner en práctica esta medida antes del 2030.

Montero Cornejo enfatizó la necesidad de avanzar en la desalinización del agua marina para reducir los conflictos relacionados con el uso de aguas superficiales, especialmente con las comunidades campesinas. La propuesta responde a la creciente demanda de prácticas sostenibles que permitan una convivencia equilibrada entre la actividad minera y las comunidades locales.

Impulso a la sostenibilidad en el sector minero

Durante su exposición titulada “Minería en Perú: Una nueva visión”, el titular del Minem recalcó que el Perú sigue siendo el tercer país con mayor producción mundial de cobre y el segundo de zinc, esto refuerza la necesidad de concretar proyectos clave que impulsen la economía. Ante ello, el uso de agua de mar no solo representa una solución técnica, sino una estrategia social para disminuir los conflictos por recursos hídricos.

Fortalecimiento del diálogo con las comunidades

El ministro resaltó la importancia de trabajar en conjunto con las comunidades para garantizar el desarrollo de proyectos mineros sin afectar el acceso al agua de uso agrícola. Además, anunció el fortalecimiento de los mecanismos de consulta previa y del equipo técnico encargado de dar seguimiento a la inversión pública y privada.

Estas iniciativas forman parte de una estrategia integral que busca consolidar la minería peruana como un motor económico clave, con una perspectiva de sostenibilidad y responsabilidad social frente a las demandas de las comunidades afectadas por la actividad extractiva.