Los heridos resultaron con golpes en la cabeza, nariz y el cuerpo producto del estrepitoso aterrizaje.
Una avioneta que realizaba prácticas de vuelo en el cielo de la ciudad de Pisco, cayó al costado de la carretera a Paracas en el distrito de San Andrés. La pequeña aeronave salió del aeropuerto Renán Elías Olivera de Pisco y, por desperfectos mecánicos intentaron aterrizar en la pista de la carretera Paracas.
El alumno piloto identificado como Marco Antonio Castillo León y el instructor, Antony Akira Sam Rodríguez eran los que estaban dentro de la nave pero no resultaron heridos, sin embargo, fueron trasladados al hospital San Juan de Dios por precaución.
En el accidentado aterrizaje, afectó dos postes de alumbrado público y cables de la zona de viviendas de la Villa FAP. Asimismo, el alcalde del distrito de San Andrés pidió que se investiguen las causas del accidente aéreo ya que pudo terminar en una tragedia, pues la vía es transitada por autos y camiones durante todo el día.
Asimismo, el Cuerpo General de Bomberos también llegó al lugar y roció agua sobre la avioneta para evitar una explosión en el lugar.
Ante la magnitud de lo ocurrido, la comunidad de Pisco mostró su preocupación por los afectados, y pidió que se investiguen las causas de este accidente. Los primeros informes apuntan a que esto se habría originado por una falla técnica; no obstante, el alcalde de San Andrés indicó que se iniciarán con las diligencias respectivas para esclarecer los hechos.
Avión de la Fuerza Aérea del Perú sufrió accidente
El pasado martes 18 de marzo, un avión de la Fuerza Aérea del Perú se accidentó mientras realizaba actividades en la región Loreto. Los reportes preliminares indicaron que este infortunio se originó en el río Pastaza, y dejó como saldo una persona herida.
Por su parte, la institución, perteneciente al Ministerio de Defensa, emitió un comunicado en donde brindó alcances al respecto. En su reporte, destacó que el avión se encontraba realizando una misión al servicio del programa Pías Aéreas, el cual permite gestionar la atención médica y ayuda humanitaria en lugares de difícil acceso.