Home ACTUALIDAD «Brazo mediático» a favor de peajes corruptos denuncia investigador Gino Román

«Brazo mediático» a favor de peajes corruptos denuncia investigador Gino Román

Investigador señala a Intercorp, Odebrecht y a Cayetana Aljovín

861
0

El investigador Gino Román ha levantado una polémica denuncia sobre lo que describe como un «brazo mediático» encargado de proteger los intereses de peajes corruptos.

Román sostiene que hay medios de comunicación que defienden intereses de consorcios vinculados a los peajes de Rutas de Lima, en un esquema que involucraría a la constructora Odebrecht y al Grupo Intercorp. En el centro de las acusaciones se encuentra Cayetana Aljovín, directora de Intercorp Financial Services y presidenta del directorio de Latina Televisión.

Las revelaciones clave

Román sostiene que existe un conflicto de intereses en la cobertura periodística de ciertos medios, específicamente en el caso de Latina TV, donde Aljovín tiene un rol directivo.

«El Grupo Intercorp tiene intereses en proteger a Odebrecht, a través de Intercorp Financial Services, que es el acreedor permitido en Rutas de Lima», declaró el investigador.

Además, señaló que esta conexión podría influir en la línea editorial del canal: «Esto podría explicar la línea editorial de Latina cuando se trata de informar sobre Rutas de Lima. Ya hemos visto cómo operaba el brazo mediático de Graña con sus medios de comunicación», añadió Román.

El cambio de acreedores y las sospechas de lavado de activos

Román detalló que, originalmente, el Deutsche Bank figuraba como «acreedor permitido» en el proyecto Vías Nuevas de Lima (2012), pero fue reemplazado después de ser multado internacionalmente por lavado de dinero.

«(Pedro Pablo) Kuczynski hacía consultorías para Rutas de Lima, e Interbank, de su amigo Carlos Rodríguez Pastor, pasa a ser acreedor gratis de Rutas de Lima», denunció.

¿Próximos pasos?

Hasta ahora, ni Cayetana Aljovín, ni representantes de Intercorp o Rutas de Lima se han pronunciado sobre las acusaciones. Sin embargo, el caso reabre el debate sobre la influencia de grupos económicos en los medios de comunicación y su posible rol en blindar casos de corrupción.

Mientras tanto, organizaciones de defensa al consumidor exigen una investigación transparente para determinar si hubo tráfico de influencias, colusión o manipulación informativa.

¿Qué sigue?

La denuncia de Román podría derivar en nuevas investigaciones fiscales, especialmente por los vínculos entre Odebrecht, Intercorp y los medios de comunicación. ¿Se comprobarán estas conexiones o quedará en señalamientos sin pruebas? El tiempo lo dirá.