Durante las primeras horas hoy lunes 3 de marzo, se registró un temblor de mediana intensidad en Chilca región de Lima.
La tierra sigue temblando y en esta oportunidad, los ciudadanos de Cañete fueron testigos de un nuevo fenómeno de la naturaleza.De acuerdo al reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico inició a las 10:18 a.m. Con una magnitud de 5.0 y con una profundidad de 34 km, teniendo como epicentro la siguiente zona de referencia: 40 kilómetros al oeste de Chilca, en Cañete, en Lima.
Debido a la escala registrada, el temblor sucedido en la ciudad antes mencionada se considera en el rango de magnitud ‘mediana’. De momento, las autoridades no reportaron daños materiales ni víctimas por este nuevo fenómeno.
A las 10:18 de la mañana, en Chilca, sucedió un sismo de 5 grados de magnitud, según información oficial del Centro Sismológico Nacional, IGP. La parte de la costera del Perú es conocida por su intensa actividad de sísmica y volcánica, debido a que las placas tectónicas en esta zona están en constante fricción y movimiento. El origen de los sismos en el territorio peruano está directamente relacionado con la interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana.
REPORTE SÍSMICO
IGP/CENSIS/RS 2025-0163
Fecha y Hora Local: 03/03/2025 10:18:31
Magnitud: 5.0
Profundidad: 34km
Latitud: -12.51
Longitud: -77.11
Intensidad: IV Chilca
Referencia: 40 km al O de Chilca, Cañete – Lima
Siete temblores más en el país
Temblor hoy en Perú: Chilca soportó tres sismos y cuatro sismos remecieron Puno, Piura, Ica y Tacna esta tarde

Con menos de media hora de diferencia se registraron hasta cuatro sismos de regular intensidad en diferentes zonas de Perú. Los movimientos telúricos se reportaron la tarde de hoy lunes 3 de marzo en Puno, Piura e Ica, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El primer evento sísmico ocurrió a las 12:54 en la región Puno horas y alcanzó una magnitud de 4.1, con una profundidad de 168 kilómetros.
Según el IGP, el epicentro del temblor se localizó a 9 kilómetros al norte de la localidad de Capaso, distrito del mismo nombre, provincia de El Collao.
El segundo movimiento telúrico se produjo a las 13:11 horas en la región Piura y registró una magnitud de 3.5, con una profundidad de 32 kilómetros.
El epicentro del sismo se situó a 39 kilómetros al suroeste de la ciudad de Talara, distrito y provincia del mismo nombre y fue percibido con una intensidad II-III en Talara.
El tercer evento sísmico ocurrió a las 13:20 horas en la región Ica y alcanzó una magnitud de 4.4, con una profundidad de 22 kilómetros.
El epicentro del movimiento telúrico se localizó en el océano Pacífico a 79 kilómetros al suroeste de la ciudad de Pisco, distrito y provincia del mismo nombre, y fue percibido con una intensidad III en Pisco.
En la ciudad de Tacna, también se registro un temblor de magnitud 4.2, con una profundidad de 182 kilómetros, en la madrugada de hoy lunes 3 de marzo en la región Tacna, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico se produjo a las 04:30 horas y su epicentro se localizó a 26 kilómetros al noreste de la localidad de Candarave, distrito y provincia del mismo nombre.
REPORTE SÍSMICO
IGP/CENSIS/RS 2025-0161
Fecha y Hora Local: 03/03/2025 04:30:08
Magnitud: 4.2
Profundidad: 182km
Latitud: -17.07
Longitud: -70.11
Referencia: 26 km al NE de Candarave, Candarave – Tacna
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) March 3, 2025
Hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de estos sismos.
Con estos eventos, ya suman siete los temblores registrados en Perú en lo que va del día, tres de ellos se produjeron cerca de Chilca, en la provincia de Cañete, uno de ellos alcanzó una fuerte magnitud de 5.0 y fue percibido en Lima.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.