El ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunció que el Consejo de Ministros transferirá al IPD las seis sedes deportivas construidas para los Juegos Panamericanos Lima 2019
El Proyecto Especial Legado se encargaba de administrar las sedes deportivas construidas para los Panamericanos Lima 2019. Estas instalaciones ahora pasarán al IPD.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, confirmó este miércoles, en conferencia de prensa, que se aprobó en Consejo de Ministros el decreto que elimina el Proyecto Especial Legado.
«Se ha aprobado el Decreto Supremo que determina la extinción del Proyecto Especial Legado», fue el corto mensaje del titular del Mindef.
Walter Astudillo justificó la eliminación de este proyecto señalando que se detectó una duplicidad de funciones entre Legado con el Instituto Peruano del Deporte (IPD).
«De acuerdo al artículo 38 de la ley 29158, los proyectos especiales solo se crean para atender actividades de carácter temporal. El Proyecto Especial Legado fue creado en el 2015 para los fines que todos conocen. También se evaluó la continuidad de este proyecto y en ella la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la PCM sustenta la duplicidad de servicios, objetivos y finalidad con el IPD», manifestó.
Por su parte, el ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que las seis sedes que tenía a su cargo Legado pasarán al IPD en un proceso de transferencia que durará 30 días.
«Hoy quedan seis sede de Legado que en función de este decreto supremo, y a través de la comisión de transferencia, que durará 30 días, tendrá participación el IPD, la PCM, el Minedu y una representante del Proyecto Especial Legado», añadió.
Según palabras del ministro de Educación, Morgan Quero, buscarán dar mayor eficiencia y una gestión transparente. Un dato adicional, el presupuesto para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2027, a realizarse en Lima y que fue anunciado oficialmente el año pasado, será de 369 millones 152 mil 896 dólares.
MÁS DE 369 MILLONES DE DÓLARES PASARÁN AL IPD
Más de 369 millones de dólares pasarán a ser administrados por el IPD tras la extinción del proyecto Legado. La Unidad de Investigación de América Televisión y Canal N muestra detalles de presuntas irregularidades relacionadas con la institución deportiva
El Proyecto Legado ha sido disuelto por el gobierno de Dina Boluarte. Ahora, sus más de 120 hectáreas de infraestructura deportiva, que incluyen 5 recintos de nivel internacional y 40 sedes de competencia, y su presupuesto que, según el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), asciende este año a más de 139 millones 160 mil soles, pasarán a ser administrados por el Instituto Peruano del Deporte (IPD).
Este Proyecto organizó con éxito los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019. Durante su existencia, realizó más de 600 eventos internacionales y en 2024, organizó los mundiales de vóley sub 17, atletismo, natación artística y judo.
Sin dejar de mencionar que, en la época de la pandemia se convirtió en Centro de atención y aislamiento temporal para pacientes infectados. En sus instalaciones se construyó, además, una fábrica de oxígeno que produce 28 toneladas diarias de este producto.
VÍNCULOS CON LOS WAYKIS EN LAS SOMBRA
El encargo lo tiene ahora el IPD, una entidad que según investigación fiscal fue, en el 2023, centro de influencias ilícitas. Así se lee en un documento del caso Los Waykis en la Sombra que involucra el hermano de la presidenta de la república.
«Durante el tiempo que Guido Flores Marchán era presidente del Instituto Peruano del Deporte, estuvo al servicio de los intereses privados e ilícitos de la presunta organización criminal, materializando las contrataciones de personas a conveniencia de esa organización criminal liderada por Nicanor Boluarte Zegarra y con ello, la obtención de beneficios económicos que, a la posteridad, también coadyuven a la sostenibilidad del partido político Ciudadanos por el Perú», se indicó.
PRESUNTAS IRREGULARIDADES
La Contraloría de la república, por su parte, emitió el 8 de enero de este año, un informe sobre la ejecución presupuestal 2024 del Instituto Peruano del Deporte, donde concluye que esta entidad dejó de ejecutar más de S/10 millones 176 mil soles de su presupuesto, afectando el logro de los resultados en favor de la población objetivo.
Otro informe de Contraloría de diciembre del año pasado, encontró que el IPD pagó S/ 29,500 a un proveedor que contrató pese a estar inhabilitado de ejercer función pública y que había presentado declaraciones juradas falsas.
Cancha abierta para el IPD que asume tremendo partido en el que se espera que no haya autogoles ni tarjetas rojas. Desde las tribunas, los espectadores estaremos atentos.
“No han pensado en los deportistas, quizás en otros intereses”, Neuhaus
Encargado de administrar las sedes que se construyeron para los Panamericanos de Lima 2019, el Proyecto Legado pasó de ser considerado un ejemplo de trabajo a estar a punto de desaparecer por decisión de la Presidencia del Consejo de Ministros.
El expresidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Lima 2019, Carlos Neuhaus, se pronunció sobre la extinción del Proyecto Especial Legado, aprobada por el Consejo de Ministros.
En entrevista a Canal N aseguró que esta iniciativa siempre fue vista como una oportunidad para quienes buscaban obtener beneficios indebidos.
«Legado siempre ha sido, digamos, un bocado apetitoso para aquellas personas que querían aprovecharse de unas cosas que no podían hacerlo porque se creó de una manera que estaba blindada», afirmó.
El exfuncionario también cuestionó al Gobierno sobre las fechas de gestión del Proyecto Legado tras el cambio de administración y explicó que la creación ocurrió un año después de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
«Lo que sí me sorprende es la tremenda ignorancia de decir que el Legado se creó en 2015. Lo que se creó en 2015 fue el Proyecto Especial para la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. El Proyecto del Legado se creó en enero del 2020», precisó Neuhaus.
Además, señaló que los problemas dentro de la organización comenzaron luego de la salida de Alberto Valenzuela y que siempre se buscó mantener «descontaminado» el proyecto Legado de los presuntos problemas del IPD.
«Cuando lo reemplazaron por la persona que ahora dirige el IPD, el tema de Legado empezó a tener problemas porque se hacían algunas contrataciones un poco sospechosas», advirtió.