Proyecto del Congreso, propone que los cambios en el documento se realicen únicamente al momento de la renovación por caducidad o cuando la persona solicite la actualización
Un nuevo proyecto de ley presentado en el Congreso de la República busca modificar la forma en que se registra el estado civil en el Documento Nacional de Identidad (DNI). La congresista Lady Camones (Alianza para el Progreso) ha propuesto que en el documento solo se consignen dos opciones: soltero o casado, eliminando así las menciones a divorcio y viudez.
La iniciativa, registrada bajo el Proyecto de Ley N° 10174/2024-CR, lleva por título “Ley que precisa los tipos de estado civil y su consignación en el Documento Nacional de Identidad”. Según el texto, el estado civil de una persona que se divorcie, enviude o cuyo matrimonio sea declarado inválido será modificado a soltero(a).
El argumento central de la propuesta es que el divorcio y la viudez son actos registrales y no estados civiles en sí mismos, por lo que no deberían figurar en el DNI.
La congresista Camones sostiene que la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) no define explícitamente cuántos estados civiles existen en el Perú. En su interpretación, la Reniec ha tomado la facultad de registrar eventos como nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones, pero esto no significa que todos deban reflejarse en el DNI.
“El estado civil debe consignar solo dos opciones: soltero o casado. En caso de divorcio o viudez, la persona volverá a figurar como soltera en su documento de identidad”, señala el proyecto.
Además, se propone que los cambios en el DNI se realicen únicamente al momento de la renovación por caducidad o cuando la persona solicite la actualización.
Actualmente, el Reniec registra los estados civiles de soltero, casado, divorciado y viudo, en concordancia con su facultad de inscribir estos eventos. No obstante, la legisladora considera que incluir divorcio y viudez como estados civiles es una decisión que carece de sustento normativo.