Home POLÍTICA Ministro de Educación causa controversia al considerar como posible “práctica cultural” la...

Ministro de Educación causa controversia al considerar como posible “práctica cultural” la violación de 500 niñas awajún

1567
0

El ministro Morgan Quero generó indignación entre activistas, académicos y legisladores. Flor Pablo, instó a la presidenta Dina Boluarte a exigir su dimisión

El ministro de Educación, Morgan Quero, continúa con sus cuestionadas declaraciones, que pasaron de defender a la presidenta Dina Boluarte a justificar una violación. Lo cual desató este jueves una ola de repudio de legisladores, activistas y académicos tras sugerir que las agresiones sexuales denunciadas contra niñas awajún pueden ser una “práctica cultural que lamentablemente ocurre en los pueblos amazónicos”

Tras el informe de La República, que reveló que del 2010 al 2024, 524 niñas awajún fueron víctimas de abuso sexual, por parte de los docentes en la localidad de Condorcanqui, región Amazonas; el ministro afirmó que las violaciones podrían ser parte de una “práctica cultural”.

“Si es una práctica cultural, lamentablemente, que sucede en los pueblos amazónicos para ejercer una forma de construcción familiar con las jovencitas, entonces vamos a ser muy prudentes, pero exigiremos una respuesta a la comunidad”, indicó Quero. amazónicos”. Estas declaraciones, difundidas el lunes por el canal estatal TV Perú, generaron una amplia condena pública.

Solo un día antes de ser emitidas, La República había publicado un informe remitido a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Condorcanqui por Rosemary Pioc Tena, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún. Según ese documento, al menos 524 casos de violencia sexual fueron cometidos por docentes contra escolares entre 2010 y los primeros cinco meses de 2024. En algunos colegios, incluso, los agresores contagiaron a los menores con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

“Estamos llevando a las niñas a que hagan la denuncia correspondiente, algunas ya son mayores. Vamos a trabajar de la mano con el Minsa para atender los temas de salud que correspondan. Y vamos a trabajar con los hermanos awajún porque estoy seguro de que debe haber algún tipo de solución para zanjar esta situación”, señaló Quero al respecto.
“Si es una práctica cultural [que] lamentablemente sucede para ejercer una forma de construcción familiar, vamos a ser prudentes, pero también exigiremos una respuesta a la población. Si estas niñas han sido violadas, no nos va a temblar la mano”, siguió. En un pronunciamiento en su cuenta de X, antes Twitter, la legisladora Sigrid Bazán (Cambio Democrático Juntos Por el Perú) remarcó que el abuso sexual es un delito.

“Estamos hablando de al menos 524 casos de violencia sexual cometidos por docentes contra escolares en Condorcanqui entre 2010 y 2024. ¿Qué ha hecho este gobierno al respecto? ¿Qué ha hecho este ministro?”, cuestionó. Susel Paredes, de la misma bancada, exigió “una posición firme y clara” al ministro, uno de los más cercanos a la presidenta Dina Boluarte: “¿Esta es la postura oficial del Ejecutivo sobre las violaciones contra menores de edad? Ministro, ¿tras estas declaraciones, podemos confiarle las políticas educativas del Perú que deben proteger a nuestras infancias?”, añadió.

Piden su renuncia inmediata 

La congresista del partido político Cambio Democrático-JP, Ruth Luque, cuestionó el trabajo del ministro de Educación, Morgan Quero, y aseguró que está dedicado a ejercer como vocero de la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Es por ello, que no dudó en mostrarse indignada de que un ministro en vez de enfocarse a resolver los problemas que aquejan a la ciudadanía solo esté preocupado en apoyar fielmente a la mandataria, en referencia a la denuncia realizada en Condorcanqui, donde un incendio destruyó documentos clave sobre denuncias de abusos sexuales contra estudiantes awajún.

“Ese será el deseo del Sr. Quero. Creo que el ministro de Educación en vez de dedicarse a ser vocero de Dina Boluarte debería enfocado en los problemas de educación. Hace poco, el Minedu sacó un comunicado sobre la grave violencia de Condorcanqui que no dice nada y demuestra que el ministro está pensando en cualquier cosa menos en las real preocupación que hoy la educación y la niñez demanda”, expresó Ruth Luque.

Asimismo, increpó al ministro Morgan Quero a no dejar de lado los temas de mayor interés nacional para demostrar que “no está desconectado de la realidad social”.

Flor Pablo, quien impulsó una ley que puso fin al matrimonio infantil, consideró “indignante y vergonzoso” que el titular del portafolio justifique las agresiones contra estudiantes. “Nadie debe normalizar el abuso sexual de menores, mucho menos un ministro de Estado que debe defender los derechos ciudadanos. Presidenta Boluarte, evite una interpelación más exigiendo la renuncia del titular de Educación, quien no puede estar ni un día más en el cargo”, invocó.