La institución educativa queda habilitada para convocar a procesos de admisión a sus 25
programas académicos.
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) otorgó la licencia
institucional a la Universidad Nacional de Música (UNM), mediante la Resolución del Consejo
Directivo n.o 027-2025-SUNEDU/CD, luego de que, concluida la etapa de evaluación integral a la
universidad, los consejeros de la Sunedu confirmaran que cumple con las seis Condiciones
Básicas de Calidad (CBC) establecidas en el procedimiento de licenciamiento.
Con el licenciamiento, la UNM queda habilitada para convocar procesos de admisión e
incorporar estudiantes para los programas de pregrado que conforman su oferta autorizada en
modalidad presencial, los cuales se brindarán en sus tres locales ubicados en el distrito, provincia
y departamento de Lima.
Durante la evaluación, la universidad evidenció el uso de los locales en los que se desarrollarán
actividades académicas y servicios complementarios. Estos locales cuentan con espacios
controlados, saludables, accesibles y se encuentran en condiciones de preservación y
operatividad. Además, cuenta con un sistema de infraestructura tecnológica que da soporte a
los procesos de gestión académica, gestión administrativa, gestión de acervo bibliográfico y
repositorio institucional digital.
Referente a la investigación, se verificó que la universidad cuenta con la normativa, planificación
y presupuesto asignado que permitirá la implementación de su política de investigación, así
como con una línea de investigación concordante con la naturaleza de su oferta académica y un
cuerpo docente calificado vinculado a la investigación.
Respecto a la responsabilidad social universitaria y el bienestar universitario, la universidad
cuenta con una estructura orgánica que garantiza la operatividad de ambos servicios. Cuenta
también con documentos normativos internos coherentes con la Ley Universitaria, con
presupuesto destinado a la responsabilidad social universitaria que supera el 2 % y con una
planificación institucional de actividades que aseguran su implementación.
Con este licenciamiento, los peruanos podrán acceder a una institución de gestión pública que,
antes de adquirir la condición de universidad, ya contaba con amplia experiencia y trayectoria
en la formación de músicos de alta calidad artística. La institución se orienta a la preservación,
acrecentamiento y difusión del patrimonio cultural musical para contribuir al desarrollo integral
del país.



