Home ESPECIALES El Ballet Municipal de Lima presenta «Giselle», una joya del romanticismo que...

El Ballet Municipal de Lima presenta «Giselle», una joya del romanticismo que regresa a los escenarios

146
0
La obra maestra de 1841 llega al Teatro Principal con la trágica historia de amor que trasciende la muerte

La Municipalidad Metropolitana de Lima, en coproducción con la Asociación Civil Patronato Amigos del Ballet Municipal, invita al público limeño a sumergirse en una de las obras más emblemáticas del ballet romántico: «Giselle».

Esta producción promete cautivar a los espectadores con una historia que ha conmovido corazones desde su estreno hace más de 180 años.

Con música del compositor francés Adolphe Adam y la legendaria coreografía de Jean Coralli y Jules Perrot, «Giselle» narra la desgarradora historia de una joven campesina quien, tras descubrir la traición de su amado, muere con el corazón roto. La trama se desarrolla en dos actos contrastantes: desde un apacible pueblo hasta un bosque encantado donde los espíritus de las Wilis danzan en busca de venganza.

En el segundo acto, el espíritu de Giselle se une a estas almas en pena, espectros de mujeres que castigan a los hombres infieles obligándolos a bailar hasta la muerte. Sin embargo, el amor incondicional logra trascender la muerte cuando Giselle salva a su amado de este terrible destino.

El Ballet Municipal de Lima llevará esta producción al Teatro Principal Manuel A. Segura, ubicado en Jr. Huancavelica 265, Cercado de Lima, ofreciendo múltiples funciones durante la semana. Los miércoles y sábados las presentaciones iniciarán a las 6:00 p.m., los viernes a las 7:30 p.m., mientras que los domingos habrá funciones matinée a las 11:30 a.m. y vespertina a las 6:00 p.m. Cada representación tendrá una duración aproximada de dos horas.

Esta puesta en escena combina magistralmente el lirismo, la tragedia y la redención, transportando al público desde la ternura de un idilio campestre hasta la atmósfera sobrenatural del mundo de los espíritus. «Giselle» continúa siendo una de las obras más poderosas del repertorio clásico, donde la delicadeza del arte se fusiona con la fuerza de las emociones humanas más profundas.