El TC anuló la prisión preventiva de la expremier tras determinar que el Ministerio Público presentó tardíamente el requerimiento de prolongación de la medida cautelar
El Tribunal Constitucional ordenó la inmediata excarcelación de la extitular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, al declarar fundado el recurso de agravio constitucional interpuesto por su defensa. La decisión se basó en que el Ministerio Público no cumplió con los plazos procesales establecidos para solicitar la prolongación de la prisión preventiva impuesta por el fallido golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo.
El máximo intérprete de la Constitución también declaró «nulos los actos procesales relacionados con la prolongación de la prisión preventiva», incluyendo las resoluciones que dieron sustento a la misma. La sentencia del expediente 01195-2025-PHC/TC fue emitida el 25 de agosto de 2025 por el Pleno Jurisdiccional con la asistencia de los magistrados Pacheco Zerga, Domínguez Haro, Morales Saravia, Gutiérrez Ticse, Monteagudo Valdez, Ochoa Cardich y Hernández Chávez.
Las fallas procesales que motivaron la excarcelación
La resolución del Tribunal Constitucional estableció que el Ministerio Público «no presentó con la antelación suficiente el requerimiento de prolongación de la prisión preventiva», ya que lo hizo un día después de su vencimiento. Esta demora generó una situación jurídica irregular que afectó los derechos fundamentales de la investigada.
«En los hechos se tornó prácticamente imposible que se resuelva dicha incidencia dentro del plazo original de la prisión preventiva, tomando en cuenta que debe convocarse a audiencia y la defensa debe prepararse», señala la resolución. El TC consideró «imperativo» no sacrificar la libertad de una persona cuando ha habido «falta de diligencia de los operadores del sistema de administración de justicia».
La posición de la defensa legal
Raúl Noblecilla, abogado de Betssy Chávez, celebró la decisión del Tribunal Constitucional. «Esto para nosotros es una satisfacción. Es un paso decisivo a lo que significa una pronta recuperación democrática frente a un régimen que la sigue tratando de mantener bajo vejámenes y torturas, secuestrando su libertad», declaró en conversación con RPP.
El letrado enfatizó que su patrocinada se mantenía recluida sin respaldo legal válido. «Es claro que Betssy Chávez —y no lo dice el abogado Noblecilla, sino el Tribunal Constitucional— estaba siendo detenida sin un mandato judicial», afirmó. Noblecilla también reveló que su defendida continuaba con una huelga de hambre al momento de conocerse la resolución.
El proceso por rebelión continúa abierto
A pesar de la excarcelación, Betssy Chávez sigue siendo investigada por el presunto delito de rebelión y alternativamente conspiración por su participación en los eventos del 7 de diciembre de 2022. La sentencia del TC ordena que el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria emita la resolución de excarcelación y dicte las medidas necesarias para asegurar la concurrencia de Chávez Chino a las diligencias judiciales.
El fallo también dispone que el requerimiento de prolongación presentado por la Fiscalía se vuelva a tramitar, pero ahora con la investigada en libertad. Según las pruebas recabadas por el Ministerio Público que motivaron inicialmente la prisión preventiva, la expremier habría intentado fugar a la Embajada de México luego del fracaso del intento de golpe de Estado.
Chávez se encontraba recluida en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos desde que se le impusiera la medida cautelar en el marco de la investigación por los acontecimientos que derivaron en la vacancia presidencial de Pedro Castillo. La demanda de habeas corpus fue interpuesta el 20 de diciembre de 2024 por los abogados Raúl Martín Noblecilla Olaechea y Luis Roberto Barranzuela Vite, denunciando vulneración de los derechos a la libertad personal, integridad física y salud.