Cada 21 de julio se visibiliza la importancia de cuidar a los perros con responsabilidad, afecto y respeto por la comunidad.
En el Día Mundial del Perro 2025, organizaciones y especialistas recuerdan que tener un perro implica más que cariño: demanda tiempo, recursos, cuidado médico, educación y respeto a las normas de convivencia. Esta fecha invita a reflexionar sobre el rol de los canes en la sociedad y fomenta acciones concretas para evitar su abandono, especialmente en épocas de vacaciones.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Perro?
El 21 de julio fue elegido como fecha simbólica ante el aumento de abandono de perros en verano. Muchas familias los dejan atrás al salir de viaje, lo que genera miles de canes en situación de calle. Por ello, esta jornada internacional busca prevenir esta realidad, destacando el valor de una tenencia comprometida y afectiva.
Desde tiempos antiguos, los perros han sido compañeros inseparables de la humanidad: han ayudado en tareas de rescate, brindado apoyo emocional, guiado a personas con discapacidad y contribuido a labores de seguridad. No son simples mascotas, sino seres con derechos y necesidades.
Recomendaciones clave para una tenencia responsable
Claudia Edwards, directora de Humane World for Animals México, recalca que un tutor responsable debe garantizar el bienestar integral de su perro, lo cual implica:
- Alimentación adecuada: balanceada, según edad y tamaño. Siempre con agua limpia disponible.
- Salud preventiva: esquema de vacunación al día, visitas regulares al veterinario y esterilización.
- Educación y socialización: entrenarlo desde cachorro, exponerlo a distintas situaciones y enseñar normas básicas de convivencia.
- Ejercicio y juego: salir a caminar, ofrecer juguetes y mantener una rutina activa.
- Atención emocional: comprender su temperamento, ofrecer compañía y evitar castigos violentos.
- Cuidados en la vejez: adaptar el hogar para su comodidad y atender problemas de movilidad.
Vivir con perros en armonía con los vecinos
La presencia de perros en edificios y condominios genera dudas legales. Por ello, Karla González Montoya, de Inmuebles24, sugiere incluir cláusulas claras en contratos de arrendamiento. Aunque no hay una ley única sobre mascotas, el Código Civil Federal de México permite establecer reglas sobre su tenencia, siempre que ambas partes lo acuerden.
Además, la Ley de Propiedad en Condominio fija condiciones sobre cantidad de animales, salubridad y seguridad, todo con el fin de evitar conflictos y garantizar el respeto entre vecinos.
La mirada de los propietarios: abrir puertas con reglas claras
Federico Fuentes, propietario en Querétaro, acepta a los inquilinos con mascotas en casas con jardín. “Casi el 90% de mis inquilinos han sido responsables”, afirma. Sin embargo, en los departamentos la convivencia puede ser más complicada.
Susana Díaz, asesora inmobiliaria, sugiere a los dueños de propiedades considerar pólizas jurídicas que establezcan condiciones claras para evitar daños y malentendidos. Recuerda que el 90% de las personas que buscan vivienda ya viven con perros, por lo que la inclusión es clave.
Más que amor: compromiso legal, afectivo y cotidiano
En Lima y otras ciudades, tener un perro implica también respetar espacios públicos, recoger sus heces, evitar ladridos excesivos y no dejarlo solo por muchas horas. El bienestar del perro también está ligado a la tranquilidad del entorno.
En Ciudad de México, el Registro Único Digital para Animales de Compañía (RUAC) ayuda a prevenir el abandono y protege los derechos de perros y gatos, exigiendo una tenencia informada y respetuosa.
Celebrar con conciencia: cómo participar
Este Día Mundial del Perro es una oportunidad para:
- Adoptar un perro sin hogar.
- Donar alimento o medicinas a refugios.
- Compartir campañas de esterilización.
- Dedicarle tiempo especial a tu compañero canino.
- Programar una visita médica preventiva.
No se trata solo de festejar con fotos o frases emotivas, sino de construir una cultura de respeto, cuidado y amor responsable hacia nuestros compañeros peludos.