Home POLÍTICA Vladimir Cerrón arremete contra congresistas del Bloque Magisterial tras su disolución como...

Vladimir Cerrón arremete contra congresistas del Bloque Magisterial tras su disolución como bancada parlamentaria

1756
0

El líder de Perú Libre califica como «deplorable» el experimento político de los maestros que abandonaron su partido y advierte sobre la fragilidad de los gremios en el poder

Vladimir Cerrón lanzó una dura crítica contra los congresistas maestros que formaron el Bloque Magisterial tras abandonar Perú Libre, luego de que esta bancada se disolviera oficialmente ayer. El secretario general del partido oficialista responsabilizó a Pedro Castillo por fragmentar la bancada original y señaló que los maestros desperdiciaron una oportunidad histórica al traicionar la organización que los llevó al poder.

El fraccionamiento que inició la debacle

Cerrón ubicó el origen del problema en la decisión de Castillo de dividir la bancada de Perú Libre. «Cuando Pedro Castillo fraccionó la bancada de Perú Libre para crear el Bloque Magisterial, no calculó que comenzaba su caída libre, aunque se lo advertimos, pero hay quienes aprenden solo al desarrollar el reflejo condicionado», escribió en su cuenta de Facebook.

El líder partidario advirtió que esta división carecía de sustento ideológico sólido. «Los disidentes debieron percatarse que su final ineludible era la disolución, porque en política la mejor amalgama es la ideología, sin la cuál toda adhesión es temporal, volátil e inestable», agregó.

Un experimento que terminó en fracaso

Para Cerrón, los congresistas maestros tuvieron en sus manos una oportunidad única que desaprovecharon completamente. «Para el magisterio peruano tener un presidente de la república y una bancada numerosa fue una gran oportunidad que sólo duró meses y, contrariamente, fue un experimento deplorable, una gran decepción histórica», sentenció.

El dirigente atribuyó el fracaso a múltiples factores internos del grupo magisterial. «Los intereses de grupo la diluyeron, la poca capacidad de análisis del fenómeno y la escasa comprensión del enemigo los llevó a alzar la mano contra el partido que los llevó al poder», explicó.

La transformación de los maestros en el Congreso

Cerrón describió cómo el poder y los beneficios económicos cambiaron la mentalidad de los congresistas maestros. «El sentirse por ‘encima del pueblo’ los transfugó a las bancadas más reaccionarias sin asco, el sueldo cambió su psicología y la nueva realidad material los convirtió a muchos en ‘uno más’, salvo excepciones», denunció.

Esta transformación llevó a los maestros a abandonar sus principios originales y aliarse con sectores conservadores del Congreso, culminando con la disolución del Bloque Magisterial tras las renuncias de Óscar Zea, Alex Paredes y Elizabeth Medina para unirse a Somos Perú.

Lecciones sobre los gremios en política

El líder de Perú Libre reconoció errores en la estrategia partidaria al confiar en el sindicalismo magisterial. «La lección aprendida es que al sindicato no se le puede pedir la consciencia, disciplina y seriedad de un partido, porque no lo es, esa fue nuestra ingenuidad», admitió.

Cerrón fue más allá y cuestionó la confiabilidad de los gremios para procesos de cambio social. «Es posible que, un gremio, sea incluso más reaccionario de lo que parece y que la revolución venidera no debiera confiar ciegamente en ninguno, tras esta penosa experiencia, pues si esto pasa con el magisterio, no podemos esperar algo diferente de los otros», concluyó.