Senadores chilenos piden sanciones severas contra exportaciones peruanas por supuestamente infectar con plaga fitosanitaria.
Una nueva disputa comercial entre Chile y Perú estalló esta semana, luego de que senadores chilenos acusaran a frutas peruanas de infectar los cultivos del norte chileno con la mosca de la fruta. Los parlamentarios exigen sanciones penales para los camiones contaminados, mientras los productos peruanos siguen liderando las exportaciones frutales en Sudamérica.
Acusan a Perú de propagar plaga y piden cárcel para responsables
Las acusaciones surgieron desde el Congreso chileno, donde senadores de la región de Arica y Parinacota denunciaron que los productos peruanos como uvas, limones y naranjas habrían infectado la frontera agrícola con la plaga Ceratitis capitata, conocida como mosca del Mediterráneo. Esta especie puede afectar más de 250 tipos de frutas y hortalizas, generando pérdidas económicas estimadas entre 400 y 2.400 millones de dólares anuales.
“El norte está atrapado en cuarentena fitosanitaria mientras Perú, que nos infectó, sigue exportando más frutas”, denunció el senador José Durana. Cuestionó además que el Estado chileno haya firmado convenios que amplían el ingreso de estos productos, en lugar de restringirlo.
Su colega Gustavo Sanhueza afirmó que esta situación compromete la imagen internacional de los exportadores chilenos: “La mosca no solo arruina frutas: arruina empleos y crecimiento regional. Aquí estamos premiando a quienes nos infectan”, declaró.
Chile plantea medidas punitivas y centros de control fitosanitario
Frente a la presión política, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y el Senasa del Perú vienen coordinando la instalación de centros de tratamiento fitosanitario en Arica, con el fin de evitar el rechazo total de las cargas. Sin embargo, esta propuesta también fue criticada por los congresistas del norte chileno, quienes exigen cerrar el paso a los camiones que no cumplan los estándares sanitarios.
Al mismo tiempo, en el Congreso chileno se debate una ley que establece penas de cárcel y confiscación de vehículos que transporten productos contaminados. Pese a que el proyecto se encuentra estancado, los senadores de la UDI han pedido que se le otorgue urgencia, señalando que el país no puede hipotecar su sello de “libre de plagas”.
Mientras tanto, frutas peruanas lideran exportaciones en la región
A pesar de las tensiones, Perú continúa posicionándose como uno de los mayores exportadores de frutas de Sudamérica. Solo en uvas, el país ha superado las 562 mil toneladas exportadas. Los mercados internacionales siguen demandando limones y naranjas peruanas, lo que incrementa la presión sobre los productores chilenos afectados por las restricciones fitosanitarias.
El conflicto evidencia una vez más cómo los intereses comerciales pueden chocar con las políticas de control sanitario. Mientras Chile endurece su postura y acusa a Perú de infectar su producción agrícola, ambos países deben resolver cómo mantener un comercio fluido sin comprometer la bioseguridad de sus fronteras.