Home Sin categoría Percy Rojas, “El ángel , alerta sobre crisis habitacional y lanza mega...

Percy Rojas, “El ángel , alerta sobre crisis habitacional y lanza mega iniciativa en Lima

68
0

En los distritos del cono norte de Lima, la independencia no se celebra con desfiles ni con discursos. Se celebra con cada ladrillo que una familia logra poner sobre tierra prestada, con cada día que no llueve sobre un techo de calamina, con cada niño que estudia bajo una luz prestada.

A pocas semanas del Mensaje a la Nación, las cifras oficiales aseguran que “más de 400 mil viviendas han sido garantizadas”. Pero en los barrios populares de Lima y Callao, la realidad se ve distinta: el déficit habitacional no se detiene y amenaza con dejar sin casa a medio millón de familias en los próximos años.

No se trata solo de un número: se trata de madres, de abuelos, de jóvenes trabajadores que sobreviven en cuartos alquilados, en asentamientos informales o viviendas sin servicios básicos. “La expansión desordenada ha superado la capacidad del Estado. El problema no es de recursos, es de visión”, advierten expertos en vivienda social.

Una ciudad que no se planifica, se colapsa

La capital sigue creciendo, pero sin orden. En lugar de comunidades, surgen parches urbanos sin alma ni servicios. Esa es la gran herida de Lima: una ciudad dividida entre quienes pueden acceder al sistema y quienes quedan fuera.

Pero no todo está perdido.

En el corazón de Carabayllo, se gesta un nuevo modelo: Residencial Valle Nuevo, un proyecto de 34 hectáreas que busca hacer posible lo imposible: viviendas desde 400 soles al mes, con requisitos mínimos y acceso completo a servicios. Más de 5,000 familias podrían vivir en una comunidad con comisaría, colegio, mall, parques y futura conexión al Metropolitano. “Aquí no vendemos casas. Construimos futuro”, afirma su equipo desarrollador.

¿Una utopía? No. Un llamado de atención

Mientras algunos proyectos como Valle Nuevo demuestran que es posible unir inversión, urbanismo y justicia social, el país sigue esperando un mensaje claro desde el estrado más alto.

Este 28 de julio, el Perú necesita más que promesas. Necesita decisiones. Porque la vivienda digna no puede seguir siendo el privilegio de unos pocos.