Presidente del organismo electoral, Roberto Burneo, confirma que evaluarán padrones de partidos afiliados tras denuncias contra Primero la Gente, Perú Primero y Perú Moderno. Reconoció que la desconfianza ciudadana persiste.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no descarta anular la inscripción de partidos políticos que hayan usado firmas falsas en sus procesos de afiliación. Su presidente, Roberto Burneo, anunció que implementarán una «fiscalización posterior» para verificar los padrones, tras las denuncias contra agrupaciones como Primero la Gente, Perú Primero y Perú Moderno. La medida busca recuperar la credibilidad del sistema electoral, aunque Burneo admitió que el problema arrastra más de 25 años sin solución.
Fiscalización estricta y posibles sanciones
Burneo fue claro: «Vamos a actuar conforme al ordenamiento jurídico vigente». Explicó que, si los partidos no cumplen con el número mínimo de afiliados válidos tras la depuración, enfrentarán la «nulidad de su inscripción». Aunque no precisó plazos, señaló que las sanciones podrían aplicarse en procesos electorales futuros si no alcanzan a implementarse para los próximos comicios.
El titular del JNE también reconoció la desconfianza ciudadana. Según encuestas, el 48.1% de los peruanos no confía en la institución. «Cuando asumí, la cifra era aún más alta. Esto no se resuelve de la noche a la mañana», dijo, prometiendo trabajar para revertir esta percepción.
Los partidos bajo la lupa
La exprocuradora Katherine Ampuero (Renovación Popular) ya solicitó formalmente la anulación de tres partidos:
- Primero la Gente: Acusado de usar una «fábrica de firmas» que pagaba S/6 por ficha falsificada con datos del RENIEC. Un informe de Punto Final reveló que 4,000 afiliados negaron haber militado.
- Perú Primero y Perú Moderno: También señalados por presuntas irregularidades en sus padrones, aunque con menos detalles públicos.
Primero la Gente negó las acusaciones. En un comunicado, afirmaron que su inscripción fue «avalada por el RENIEC» y rechazaron vínculos con prácticas ilegales. Sin embargo, su precandidata Marisol Pérez Tello pidió investigar: «Si hay pruebas, las usaré para denunciar penalmente».
El trasfondo: crisis de legitimidad
Burneo vinculó el escándalo con un problema estructural: «Necesitamos dar un mensaje claro a la ciudadanía». Criticó la opacidad en los padrones y urgió al Congreso a promover reformas electorales. Mientras tanto, el JNE enfrenta el reto de equilibrar la rigurosidad legal con la presión política, especialmente cuando figuras como Ampuero exigen acciones inmediatas.
La advertencia del JNE marca un punto de inflexión en la lucha contra el fraude electoral. Si se confirman las denuncias, la anulación de estos partidos sentaría un precedente histórico. Pero el verdadero desafío es restaurar la confianza en un sistema que, por décadas, ha permitido prácticas opacas.