Home ACTUALIDAD Congreso aprueba ley que prohíbe celulares en colegios para combatir ciberacoso y...

Congreso aprueba ley que prohíbe celulares en colegios para combatir ciberacoso y mejorar aprendizaje

202
0

Norma impulsada por Milagros Jáuregui prohíbe dispositivos electrónicos en aulas de colegios públicos y privados, con excepciones para uso académico y necesidades especiales

El Pleno del Congreso aprobó una ley que prohíbe el uso de celulares y dispositivos electrónicos durante clases en todos los colegios del país, tanto públicos como privados. La iniciativa, presentada por la congresista Milagros Jáuregui (Renovación Popular), busca mejorar el rendimiento escolar, reducir el ciberbullying y prevenir problemas de salud mental en los estudiantes. La norma establece excepciones para casos médicos y actividades académicas, mientras que el Ejecutivo tendrá 60 días para aprobar su reglamento.

¿Qué establece la nueva ley?

El texto aprobado prohíbe específicamente el uso de teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos electrónicos durante las horas de clase en educación primaria y secundaria. Según el documento, esta medida busca «contribuir en la mejora de la atención y del rendimiento escolar», además de combatir el ciberacoso y reducir los riesgos asociados al uso excesivo de internet.

Los colegios deberán implementar protocolos para hacer cumplir la norma y colocar avisos visibles que indiquen: «El uso de teléfonos celulares en horarios de clase se encuentra restringido para los escolares, salvo autorización expresa de la institución educativa». Las únicas excepciones aplican para estudiantes con necesidades especiales o cuando el dispositivo se use con fines pedagógicos bajo supervisión docente.

Los argumentos detrás de la prohibición

La congresista Jáuregui, autora del proyecto, sostiene que el uso excesivo de celulares en las aulas afecta el aprendizaje y la socialización entre estudiantes. «La sobreexposición al internet genera distracción, adicción tecnológica y expone a los jóvenes a riesgos como el ciberbullying», señaló durante la discusión del proyecto.

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud tendrán la tarea de promover campañas para reducir el uso indiscriminado de estos dispositivos. Además, deberán capacitar a docentes y padres de familia sobre los riesgos del mal uso de la tecnología en menores.

Reacciones y próximos pasos

La aprobación de la ley ha generado opiniones divididas. Algunos docentes y expertos en educación celebran la medida, argumentando que ayudará a recuperar la atención de los estudiantes en clase. Otros, sin embargo, cuestionan si una prohibición total es la solución, en lugar de promover un uso responsable de la tecnología.

El Poder Ejecutivo ahora tiene dos meses para reglamentar la ley, definiendo cómo se aplicarán las excepciones y qué sanciones habrá para quienes incumplan la norma. Mientras tanto, los colegios deberán adaptar sus reglamentos internos y comunicar los cambios a estudiantes y padres de familia.

Un debate que recién comienza

Esta ley llega en un momento en que el uso de tecnología en la educación genera discusiones globales. Si bien busca proteger a los estudiantes de riesgos como el ciberacoso, también plantea desafíos sobre cómo integrar herramientas digitales de manera pedagógica.

El verdadero impacto de la medida se verá en su implementación. ¿Logrará mejorar el aprendizaje o generará resistencia en una generación acostumbrada a la conectividad constante? La respuesta dependerá de cómo escuelas, familias y autoridades trabajen en conjunto para aplicar la norma sin perder de vista las oportunidades que también ofrece la tecnología educativa.