El proyecto busca promover el turismo religioso en las regiones donde el Papa León XIV desarrolló su labor pastoral, mientras Boluarte confirma su invitación oficial para una visita próxima.
El gobierno peruano anunció la creación de la «Ruta Turística: Caminos del Papa León XIV», un plan multisectorial que busca potenciar el turismo en las regiones donde Robert Prevost —ahora el papa León XIV— ejerció como misionero y obispo. La iniciativa, presentada por la presidenta Dina Boluarte y la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, incluye Lambayeque, Piura, La Libertad y el Callao, zonas clave en la trayectoria del pontífice. Además, Boluarte reveló que extendió una invitación formal al papa para visitar el Perú, especialmente Chiclayo, ciudad que él considera cercana.
Los detalles del proyecto turístico
La ruta busca ofrecer una «experiencia única» a los visitantes, conectando los lugares donde León XIV dejó huella durante su labor evangelizadora. Según el Ejecutivo, equipos del MINCETUR y Promperú ya realizan trabajos de campo en Lambayeque para identificar los puntos clave. «El pasado viernes 16 de mayo se instaló en Chiclayo la primera mesa técnica del proyecto», detalló León, añadiendo que pronto se replicará en Piura, La Libertad y el Callao.
El proyecto no solo apunta al turismo religioso, sino también a revitalizar la economía local mediante la promoción de sitios culturales vinculados al papa. Prevost, quien obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, tiene una fuerte conexión con el país, especialmente en Chiclayo, donde fue obispo entre 2015 y 2023.
La invitación al papa y el encuentro en el Vaticano
Boluarte confirmó que durante su visita al Vaticano para la entronización de León XIV, el 18 de mayo, lo invitó personalmente a visitar el Perú. «Llevé el cariño, el amor y la fe de millones de peruanos hacia el santo padre», declaró. Agregó que el pontífice mostró entusiasmo por la idea y que ya se coordina con autoridades locales para su eventual recibimiento.
La reunión entre ambos duró 15 minutos y marcó un hito diplomático, dado el vínculo emocional del papa con el país. Prevost, de origen estadounidense pero con raíces peruanas, ha sido clave en la Iglesia católica local, incluso durante crisis políticas como la destitución de Pedro Castillo en 2022.
El trasfondo político y económico
La ruta turística no es solo un proyecto cultural, sino también una estrategia para reactivar economías regionales afectadas por la pandemia y la inestabilidad política. Lambayeque, por ejemplo, ya vivió una ola de fervor religioso durante la entronización del papa, con vigilias y celebraciones masivas en su honor.
Sin embargo, críticos señalan que el gobierno podría estar utilizando la figura del papa para distraer de problemas internos. Boluarte, cuya aprobación ronda el 15%, enfrenta acusaciones de corrupción y protestas sociales. La iniciativa turística, aunque bien recibida por algunos sectores, podría interpretarse como un intento de capitalizar el prestigio del pontífice para ganar legitimidad.
Próximos pasos y desafíos
El éxito del proyecto dependerá de la coordinación entre el gobierno central, los gobiernos regionales y la Iglesia. Además, la posible visita del papa —aún sin fecha confirmada— requerirá una logística compleja y una inversión significativa en seguridad e infraestructura.
Mientras tanto, las autoridades peruanas esperan que la ruta no solo atraiga peregrinos, sino que también revalorice el legado de un papa que, como dijo Boluarte, «lleva al Perú en el corazón».