Legislador Carlos Zeballos, integrante de este grupo de trabajo, sostiene que ameritaría iniciar una investigación contra el funcionario. Agrega que se necesita gente idónea en instituciones públicas.
La situación del jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores, se complica con el pasar de los días luego de que se hiciera público que enfrenta múltiples investigaciones fiscales, entre ellas una formalización preparatoria por presuntamente integrar una organización criminal, además de otros delitos como colusión simple, asociación ilícita y cohecho pasivo propio.
El Congreso ya tendría en la mira a este funcionario y podría ser citado en los próximos días para que responda y dé las explicaciones necesarias. El integrante de la Comisión de Fiscalización del Parlamento, Carlos Zeballos, afirmó que este caso amerita una investigación por parte de este grupo de trabajo.
“Si nosotros tenemos los indicios de que en realidad la persona tiene las investigaciones o sentencias eso ameritaría que pongamos el ojo ahí. Ameritaría una investigación si tenemos las evidencias necesarias si el señor viene con investigaciones sobre todo por actos de corrupción. Sobre todo, porque está en una institución que lógicamente se va a incrementar en su presupuesto, pero no solo eso. sino que tiene la responsabilidad que va a asumir por el tema de que se viene un censo nacional”, declaró. Zeballos precisó que
es importante contar con gente proba en este tipo de instituciones y que sea garantía de un trabajo responsable y transparente. “Sabemos que ha habido cambios y lamentablemente el gobierno está colocando gente cuestionada en diferentes cargos importantes. Se necesita gente con conocimientos sobre todo con idoneidad, que haya meritocracia y que estén a la altura de las circunstancias”, acotó el legislador de la bancada de Acción Popular.
La situación judicial de Gaspar Morán Flores es bastante compleja. Sin embargo, lo más grave es que el 18 de diciembre de 2023 se formalizó una investigación preparatoria en su contra por presuntamente integrar una organización criminal, colusión simple y asociación ilícita, algo que, para varios políticos, debería explicar, sobre todo porque este año el INEI incrementó su presupuesto de S/ 400 millones a S/ 800 millones para la realización de los Censos Nacionales 2025.