*En entrevista para el Diario UNO y La Última Digital, ambos artistas recuerdan su amplia trayectoria musical y anécdotas junto a la banda musical Frágil, Armando Manzanero, Pedro Suárez Vértiz y Héctor Lavoe
Textos y Fotos: Kevin Eneque L.
El reconocido saxofonista Jean Pierre Magnet y el músico Andrés Dulude, ex integrante de la agrupación Frágil, se unen para ofrecer un único concierto en donde interpretarán junto a La Bandatronic, las canciones que Dulude escribió para Frágil.
Ambos vienen preparando una innovadora propuesta musical que recrea, con nuevos arreglos – y en una fusión de rock y música electrónica – las canciones clásicas de Frágil, entre ellas la popular: Av. Larco, tema que este año cumple 45 años.
-Jean Pierre Magnet (JPM), Andrés Dulude (AD), ¿qué los motivo a unirse en este proyecto musical?
JPM: cada vez que Andrés viene de Estados Unidos nos reunimos. Y aunque la idea la venia “maquinando” hace bastante tiempo, fue en marzo de este año que decidimos darle vida.
AD: Así es, tenemos una amistad de unos cuarenta años y gracias al apoyo de Jean Pierre, quiero plasmar en el escenario los temas que escribí y canté junto a Frágil.
-Andrés, ¿cómo surgió el popular tema: Av. Larco?
Esta canción fue una idea que surgió de lo que ocurría en ese momento en la avenida Larco. Las juergas, las flacas, el trago y los patas. Jamás considerábamos que fuese a tener un gran impacto. En la agrupación siempre vimos al tema como el “patito feo” del disco, porque había otros temas más elaborados. Sin embargo, el tiempo nos demostró que es lo más importante que hemos hecho. Av. Larco se escucha y se seguirá escuchando.
-¿Y qué recuerdos de la grabación del video que acompañó este tema?
Fue grabado en una madrugada, en la misma avenida Larco. Entre la una y cinco de la mañana. Aprovechamos el silencio de la noche para que el equipo de grabación nos registre caminando por esta avenida. En el video se puede apreciar locales y espacios que aún se mantienen como el Manolo, la municipalidad y el parque Kennedy.
-Ahora que cantarán juntos, ¿consideran a Avenida Larco la canción más importante del rock nacional?
JPM: Es el himno nacional del rock. No existe otra canción que se escuché en todo el Perú como este tema. Ya pasó los cuarenta años, se escucha y se seguirá escuchando.
AD: Concuerdo con Jean Pierre, pero agregó que es un tema que alcanzó gran popularidad. No hay otro tema en el rock que haya tenido este alcance.
-Y entonces, el público podrá apreciar una versión de este tema…
JPM: Somos nueve músicos quienes conformamos La Bandatronic; el saxofón que interpreto es la novena parte. La idea es compenetrar los sonidos naturales de los instrumentos con unas pistas de violines y coros de niños para engrandecer el marco musical. Será una gran novedad.
AD: Además de Avenida Larco, cantaré otras las canciones que escribí para Frágil, entre ellas: Como un loco, Mundo raro, La del brazo, se perdieron los niños, y otros temas. Será un show donde se impondrá la calidad.
ANÉCDOTAS CON ARMANDO MANZANERO, PEDRO SUÁREZ VÉRTIZ Y HÉCTOR LAVOE.
-Jean Pierre, ¿a qué artistas acompañaste en tu amplia carrera?
A muchos artistas, nacionales e internaciones. Entre ellos a Eva Ayllón, Alex Acuña, Ramón Stagnaro y durante treinta años trabaje con Armando Manzanero. Es el musico más completo que he conocido y el más agraciado con el talento de la música. Gracias a él aprendí a escuchar música. Lo llamaba “El rey del amor”, porque era muy enamoradizo y a mí me llamaba su “Mensajero del amor”. Recorrimos muchos países, entre ellos: Argentina, Brasil, Estados Unidos y Ecuador.
-Jean Pierre, también trabajaste con Pedro Suarez Vértiz, ¿qué recuerdos del gran músico?
Trabajé con Pedrito cuatro años. Era un tipo extraordinario. MI consejero espiritual. En las giras, siempre hablábamos y el tema central eran las mujeres. Me daba catedra a pesar que yo le llevaba como 25 años. Pedrito analizaba a la mujer, tenía esa afinidad romántica y siempre afloraban frases que resaltaban la belleza femenina. Con Eva Ayllón le hicimos un homenaje en vida hace unos años.
-Y en tu caso Andrés, también trabajaste con grandes artistas…
En mi etapa de sonidista he trabajado con muchos artistas internacionales como Rubén Blades, Celia Cruz, Armando Manzanero, Raphael, y con muchos artistas nacionales como Eva Ayllón.
-¿Y qué recuerdos de Héctor Lavoe?
Héctor era un tipo introvertido. Necesitaba de bastantes estímulos para salir adelante. En el estelar de la Feria del Hogar, antes de subir al escenario, lo vi tomar en tres segundos una pequeña botella de licor, no sé si era vodka o ron. Ya en el escenario vi como bailaba. Parecía que se iba a caer, era un contorsionista.
Dato
Concierto: “Andrés Dulude y Jean Pierre Magnet con la Bandatronic”
Sábado 24 de mayo
8:30 p.m.
Teatro Municipal de Lima.
Entradas: Joinnus