Justicia ordena volver a etapa preliminar del “Caso Cócteles», anulando siete años de proceso contra Keiko Fujimori y otros 17 acusados.
El proceso judicial contra Keiko Fujimori y otras 17 personas por el presunto delito de obstrucción a la justicia en el “Caso Cócteles” regresó a su etapa inicial de investigación preliminar. Así lo ordenó el juez Wilson Verástegui, del Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria, cumpliendo con la anulación dictada por una instancia superior y respaldada por una sentencia del Tribunal Constitucional (TC). Con esta medida se invalidan todos los actos fiscales desde octubre de 2018, lo que equivale a borrar siete años de diligencias judiciales.
Fallo del Tribunal Constitucional: el origen de la nulidad
La decisión del juez responde a la sentencia favorable que obtuvo el abogado Arsenio Oré Guardia en el TC. Esta instancia concluyó que el fiscal José Domingo Pérez no actuó con objetividad al investigar a Oré y luego acusarlo de obstrucción a la justicia. Por ello, el TC declaró nula la disposición fiscal 1-2019-FSCEE-MP-FN del 7 de enero de 2019, firmada por Rafael Vela Barba, que rechazaba el pedido de apartar a Pérez del caso. También se anularon todos los actos fiscales posteriores.
El juez Verástegui explicó que “la etapa de Formalización de Investigación Preparatoria tiene como origen un acto fiscal viciado, del mismo modo la etapa intermedia, pues, también tiene como punto inicial la Conclusión de la Investigación Preparatoria y finalmente el requerimiento acusatorio contra el señor Oré Guardia por el delito de obstrucción de la justicia, todos ellos expedidos por el fiscal José Domingo Pérez Gómez”.
La anulación no solo alcanza a Oré Guardia, sino también a todos los que fueron incluidos en el proceso por el presunto delito de obstrucción a la justicia. Entre ellos figuran Keiko Fujimori, Vicente Silva Checa, Pier Figari Mendoza, Ana Herz Garfias, Clemente Yoshiama Tanaka, José Chlimper, Giulliana Loza, entre otros. Todos resultaron beneficiados con el fallo del TC que evidenció la vulneración del derecho al debido proceso.
Qué se anula y qué queda en pie para Keiko Fujimori y los demás
La resolución, firmada el 30 de abril de 2025 y notificada el 9 de mayo, anula de oficio la disposición fiscal de octubre de 2018 en la que se formalizó la investigación preparatoria por obstrucción a la justicia. También deja sin efecto el Auto de Enjuiciamiento contenido en la resolución N° 110 del 30 de noviembre de 2023.
El magistrado dejó claro que “las decisiones emitidas por el fiscal cuestionado no solo afectaron a Oré Guardia; sino a todos los que fueron incluidos por el presunto delito de obstrucción a la justicia, obstrucción que presuntamente se habría cometido en la misma investigación que venía llevando a cabo el señor fiscal José Domingo Pérez Gómez”.
A pesar de la nulidad, la investigación preliminar contra Fujimori y los otros procesados continúa vigente, pero deberá ser asumida por otro fiscal. Si este nuevo fiscal lo considera pertinente, podrá volver a formalizar la investigación preparatoria y presentar nuevamente la acusación.
Vuelta a las diligencias previas a 2018
La investigación queda retrotraída a las actuaciones preliminares previas a octubre de 2018. La fiscalía superior coordinadora del Equipo Especial deberá designar a un nuevo fiscal para continuar el caso. Se trata de una decisión con amplio impacto, pues deshace todo el trabajo acumulado en los últimos siete años y obliga a iniciar de nuevo el proceso judicial desde sus cimientos.
La anulación es consecuencia directa de lo resuelto por el máximo intérprete de la Constitución, que advirtió una violación a las garantías constitucionales. En palabras del juez, se afectó “el derecho de todo ciudadano a ser investigado bajo el marco del debido proceso, por un fiscal objetivo y sin prejuicios de ninguna naturaleza”.