Home POLÍTICA Empresas detrás del fraude: La red que falsifica firmas para partidos políticos

Empresas detrás del fraude: La red que falsifica firmas para partidos políticos

206
0

Investigaciones revelan que compañías especializadas cobran hasta S/6 por firma falsa. Partidos como «Primero la Gente» y «Perú Primero» estarían vinculados.

Una red de empresas dedicadas a falsificar firmas opera al servicio de partidos políticos, según reveló una investigación periodística. Estas compañías cobrarían hasta S/6 por cada firma falsificada, facilitando la inscripción fraudulenta de organizaciones ante el JNE.

El esquema, descrito como «fábricas de firmas», involucraría a tramitadores, abogados y especialistas en falsificación documentaria. Su modus operandi incluye el uso de bases de datos del Reniec para crear afiliaciones masivas falsas.

Cómo operan las «fábricas de firmas»

Según un informante clave, estas empresas funcionan como «maquinarias electorales»:

  • Contratan escribanos para falsificar miles de firmas
  • Usan información del Reniec para rellenar fichas
  • Entregan paquetes completos de afiliaciones falsas
  • Cobran entre S/5 y S/6 por cada documento adulterado

El caso más documentado involucra al partido «Primero la Gente», que habría pagado por 4,039 firmas falsas. Un informante entregó 6,000 fichas como prueba, muchas con rúbricas idénticas.

Empresas y partidos vinculados

Investigaciones señalan a tres tipos de actores:

  1. Tramitadoras legales que ofrecen «servicios de inscripción rápida»
  2. Estudios jurídicos especializados en documentación electoral
  3. Redes de escribanos que trabajan por encargo

Los partidos Primero la gente y Perú Primero también aparecen en reportes por usar estos servicios. En algunos casos, hasta el 96% de firmas presentadas eran falsas.

Consecuencias legales

El Ministerio Público ya admitió 30 denuncias contra estas prácticas. Los involucrados podrían enfrentar cargos por:

  • Falsificación de documentos públicos
  • Estafa procesal
  • Uso indebido de información personal

Mientras tanto, el Reniec ha detectado más de 230,000 firmas sospechosas desde 2023. Sin embargo, muchas pasaron el filtro inicial.

¿Qué sigue? Autoridades anuncian mayores controles, pero expertos piden investigar no solo a los partidos, sino a las empresas que proveen estos servicios ilegales.