Ley 32312 autoriza a serenos a portar armas eléctricas; exime de responsabilidad penal por daños y deja uso de cámaras como opcional.
El Gobierno peruano autorizó oficialmente a los serenos municipales el uso de pistolas eléctricas tras promulgar la Ley Nº 32312, publicada este lunes 28 de abril de 2025. La norma modifica la Ley 31297 y permite incorporar armas de electrochoque como las Taser para la defensa en sus funciones de seguridad ciudadana. Aunque el reglamento para su aplicación todavía debe ser actualizado, se estima que podrían empezar a usarlas desde julio. La ley también exime de responsabilidad penal a los serenos que causen daños graves o incluso muerte, siempre que actúen de forma «reglamentaria», mientras que el uso de cámaras corporales para registrar las intervenciones será solo opcional. Expertos y organizaciones como Amnistía Internacional alertan sobre los riesgos de este tipo de armas, especialmente contra poblaciones vulnerables.
Autorización oficial y nuevo armamento
Con la nueva Ley Nº 32312, los serenos municipales podrán utilizar pistolas eléctricas, grilletes, escudos, bastones tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas. Según la ley, el uso de estos medios de defensa busca «prevenir y disuadir delitos y faltas que afecten la seguridad ciudadana», respetando los derechos fundamentales de las personas.
La capacitación será obligatoria antes de permitir su uso. El entrenamiento incluirá prácticas en campo, polígonos de tiro y simuladores. No se especifica si las armas eléctricas solo deben emplearse en capturas de delincuentes, dejando abierta la posibilidad de usarlas en operativos de control de comercio informal o en fiestas y discotecas.
Plazos y diferencias entre municipios
El Poder Ejecutivo tiene 60 días para adecuar el reglamento de la Ley 31297. Si cumple los plazos, los serenos podrían portar armas eléctricas a partir de julio de 2025. Sin embargo, en Perú es común que las leyes demoren meses o años en reglamentarse. Mientras tanto, los municipios podrían empezar con las capacitaciones.
La ley menciona que el Ministerio del Interior podrá evaluar el uso obligatorio de cámaras corporales, pero no lo establece como obligatorio desde el inicio. Esto podría marcar diferencias entre distritos ricos y pobres, ya que no todos podrán costear estos dispositivos.
Exención de responsabilidad penal
Un punto controversial de la nueva ley es la exención de responsabilidad penal para los serenos que causen daños, incluso contra la vida, «haciendo uso de un medio de defensa en forma reglamentaria». Así lo establece su cuarta disposición complementaria final, en línea con el artículo 20, numeral 9, del Código Penal.
Este numeral señala que quien obedece una orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus funciones, no será considerado responsable penalmente. Así, un sereno que cause la muerte a una persona usando una pistola eléctrica podría quedar exento de sanción si se argumenta que actuó bajo estas normas.
Los riesgos mortales de las pistolas eléctricas
Las pistolas eléctricas, como las Taser, fueron diseñadas para inmovilizar a una persona a través de contracciones musculares dolorosas. No obstante, su uso implica riesgos graves. Un estudio forense titulado “Armas eléctricas: ¿qué sabemos? ¿qué ignoramos?” alerta que la intensidad y duración de la descarga, junto a las condiciones físicas de la víctima, pueden provocar desde fibrilación ventricular hasta muerte súbita.
El informe subraya que personas mayores, mujeres embarazadas, menores de edad, enfermos cardíacos o respiratorios y personas bajo efecto de drogas son especialmente vulnerables. Además, los dardos de las pistolas pueden penetrar órganos vitales, lo que agrava los riesgos.
El golpe tras caer también puede ser mortal, y en Perú, de momento, el sereno no estará obligado a portar una cámara que registre la intervención, como ocurre en Estados Unidos.
Alertas internacionales
Amnistía Internacional ha advertido sobre el peligro de las armas eléctricas. Recomienda limitar su uso, evitar descargas repetitivas y no aplicarlas en el tórax. Las armas de la empresa Axon, como las Taser, funcionan generando incapacitación neuromuscular mediante sondas eléctricas conectadas por cables. Aunque no son letales en principio, su uso inadecuado puede tener consecuencias fatales.
Finalmente, es importante aclarar que “Taser” es una marca comercial de Axon. Otros dispositivos de electrochoque también son pistolas eléctricas, aunque no lleven esa marca.