Home POLÍTICA PNP: Caen policías ladrones de oro

PNP: Caen policías ladrones de oro

312
0

Siete suboficiales PNP formaban una banda que robaba oro. Usaban armas y vehículos de la Policía. Uno murió, otro está preso y cinco fugados.

El teléfono del suboficial Edgar Morales García, muerto a balazos el 30 de marzo durante un atraco en el Callao, reveló la existencia de una banda criminal integrada por siete policías en actividad. Todos estaban involucrados en el robo de 6 kilos de oro a la empresa Diconsa Ingenieros, usando medios logísticos de la propia Policía Nacional del Perú (PNP). Uno murió, otro fue detenido, y los demás están no habidos. El grupo era liderado por el suboficial Víctor Hinostroza Luque, alias “Rayo”, quien ya tenía antecedentes por el robo de 15 kilos de oro en 2021.

Del chat al crimen

La División de Investigación de Homicidios accedió a la memoria del celular del fallecido Morales y encontró un grupo de WhatsApp creado el 23 de marzo y eliminado el mismo 30, minutos después del asalto. Ese chat fue clave para identificar a los implicados. Lo administraba el suboficial Luis Durand Mendoza, brazo derecho de “Rayo”. Usaban claves para hablar del golpe. “¡Hoy se juega la pichanga (robo)! ¡Alisten sus zapatillas (armas)! ¡Todos con sus polos (chaleco policial)!” escribió “Rayo” horas antes del crimen.

Los rostros del atraco

Las cámaras de seguridad grabaron los movimientos de los implicados durante el tiroteo. Morales llegó a robar un costal con la barra de oro, pero militares que custodiaban el cargamento lo descubrieron y dispararon. El suboficial cayó herido y murió en la huida. Según la Policía, los otros implicados son Edu Rojas Wong (detenido), Mario Cervera Romero, Rafael Arrascue Pantoja, Luis Roa Mancilla y el propio Durand. Todos compartían apodos: “Chili”, “Culi”, “Thony Roa”, “Bam”. El grupo usaba vehículos, armas y uniformes policiales para asaltar.

Una banda de la PNP

“Rayo” Hinostroza reclutaba policías para delinquir. Su historial incluye denuncias por robo y secuestro. A pesar de haber estado preso por el robo de 15 kilos de oro a la empresa Balaji en 2021, regresó a la institución. Una jueza lo envió al penal Sarita Colonia, pero salió por exceso de carcelería. En 2023, logró anular una suspensión impuesta por Inspectoría, relacionada también con un robo de oro. Así, volvió a portar el uniforme.

Fuga planificada

El día del asalto, Hinostroza estaba de servicio en la Central 105. Al día siguiente salió de vacaciones y no volvió. Su retorno estaba programado para el 21 de abril, pero nunca se presentó. Lo mismo ocurrió con los demás involucrados: Luis Durand, Rafael Arrascue y Luis Roa también desaparecieron. El fiscal Orlando Intor Ríos abrió investigación por robo agravado en banda. Los acusados abandonaron sus puestos sin justificación.

Promoción 2017 de la PNP y crimen organizado

La mayoría de los implicados egresaron de la Escuela de Suboficiales de la PNP en 2017. Durand laboraba en la USE Lima y planeaba celebrar su cumpleaños un día después del robo. Arrascue trabajaba en Inteligencia de la Dirección de Investigación Contra la Corrupción (Dicocor). Cervera prestaba servicio en la comisaría de Payet, en Comas. Luis Roa, natural de Comas, trabajaba en el Escuadrón de Emergencia de Ventanilla y egresó en 2016.

El caso muestra que la Policía Nacional no tiene un control efectivo sobre sus miembros. A pesar de las denuncias, “Rayo” Hinostroza siguió en funciones y organizando robos de oro desde adentro. Una institución encargada de proteger a la ciudadanía albergaba una banda criminal con uniforme.