Home POLÍTICA Ministro de Justicia en la mira por fuga de reo en Lurigancho

Ministro de Justicia en la mira por fuga de reo en Lurigancho

189
0

Congresistas promueven moción de censura contra el ministro Eduardo Arana por incapacidad política y crisis del sistema penitenciario.

La reciente fuga de un interno del penal de Lurigancho ha puesto a Eduardo Arana, titular del Ministerio de Justicia (Minjus), en la mira del Congreso. Los parlamentarios Norma Yarrow y Diego Bazán, de Renovación Popular, impulsan una moción de censura contra el titular del Minjus, a quien acusan de una “incapacidad política para garantizar la preservación del orden dentro del sistema penitenciario y por la falta de acciones oportunas para ampliar la infraestructura carcelaria”. La iniciativa cuenta hasta ahora con 11 firmas y necesita 33 para ser presentada ante el Pleno.

Crisis carcelaria y responsabilidad política

El escape de un reo en uno de los penales más hacinados y vulnerables del país ocurre en medio de una crisis más amplia del sistema penitenciario. Para los congresistas que promueven la censura, Arana no ha mostrado capacidad de respuesta ante esta situación. A sus firmas se han sumado Cheryl Trigoso, María Córdova, Noelia Herrera, Alejandro Muñante, Jorge Zeballos, Susel Paredes, Carlos Zeballos, Patricia Chirinos y Ruth Luque.

Control político en marcha

Este nuevo intento de control político se suma a la interpelación ya aprobada contra la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, tras los casos de intoxicación escolar por alimentos del programa Wasi Mikuna. Urteaga deberá presentarse ante el Congreso el próximo martes 6 de mayo.

En el mismo Pleno en que se aprobó esta interpelación, se rechazaron mociones contra otros ministros del gabinete: Morgan Quero (Educación), Raúl Pérez-Reyes (Transportes y Comunicaciones) y César Vásquez (Salud). Urteaga fue la única que no logró evitar la interpelación.

La tensión entre el Legislativo y el Ejecutivo continúa escalando, mientras los cuestionamientos por la gestión de los servicios públicos y la seguridad se vuelven cada vez más frecuentes.