Denuncian que magistrados pretenden otorgar medida cautelar irregular al ex premier usando norma derogada y fechas alteradas en su expediente.
La Primera Sala Constitucional de Lima, presidida por el controvertido juez Oswaldo Ordóñez, estaría preparando una resolución irregular que beneficiaría al ex primer ministro Salvador del Solar. Según documentos obtenidos, utilizarían artículos derogados del Código Procesal Constitucional para suspender su inhabilitación política aprobada por el Congreso.
Graves irregularidades en fechas del expediente
La resolución N°1 del 4 de marzo contiene inconsistencias graves al señalar que la demanda se interpuso antes del 5 de noviembre de 2024. Sin embargo, el Expediente Judicial Electrónico (EJE) muestra claramente que el recurso fue presentado el 23 de diciembre. Esta discrepancia temporal no sería casual, sino que permitiría aplicar normas ya derogadas que favorecerían la posición de Del Solar.
Expertos constitucionalistas consultados señalan que esta manipulación procesal busca eludir la aplicación de la Ley 32153, que precisamente impide suspender los efectos de medidas disciplinarias del Congreso hasta que exista sentencia firme.
Juez cuestionado al frente del polémico caso
El magistrado Oswaldo Ordóñez, quien preside la sala, acumula múltiples denuncias por presunta parcialidad en casos políticos. Actualmente enfrenta un pedido de evaluación en la Junta Nacional de Justicia (JNJ) impulsado por la congresista Patricia Chirinos, quien ha presentado documentación sobre sus supuestas irregularidades.
El historial de Ordóñez incluye varias resoluciones favorables a figuras vinculadas al gobierno de Martín Vizcarra, lo que ha generado cuestionamientos sobre su independencia judicial. Organizaciones como la Asociación Nacional de Magistrados han exigido mayor transparencia en este tipo de procesos.
Otras anomalías en el proceso
La investigación revela más irregularidades:
- Del Solar no ha cancelado los costos procesales de su demanda de amparo
- La sala programó la audiencia para agosto, pero prepararía la cautelar antes
- Se omitió analizar la aplicabilidad de la Ley 32153
- Existen dudas sobre la competencia de esta sala para el caso
Intento por evadir responsabilidades políticas
Analistas coinciden que esta estrategia jurídica busca evitar que Del Solar enfrente las consecuencias de su participación en la crisis constitucional de 2019. La posible medida cautelar irregular crearía un peligroso precedente para eludir sanciones políticas aprobadas democráticamente.
Organizaciones de la sociedad civil han anunciado que presentarán acciones de vigilancia ciudadana ante este caso. Mientras tanto, la Corte Superior de Lima se mantiene en silencio sobre las denuncias.
Este caso expone graves vulneraciones a la seguridad jurídica. La posible medida cautelar irregular no solo beneficiaría indebidamente a Del Solar, sino que debilitaría el sistema de pesos y contrapesos. Exigimos a las autoridades judiciales actuar con transparencia y respeto al debido proceso.