Home MUNDO Maduro denuncia «esquemas nazis» de Bukele: la crisis humanitaria de los migrantes...

Maduro denuncia «esquemas nazis» de Bukele: la crisis humanitaria de los migrantes venezolanos en El Salvador

161
0

El presidente venezolano acusó al gobierno salvadoreño de mantener a más de 250 compatriotas en «campos de concentración» sin garantías procesales, en lo que calificó como un modelo de violación sistemática de derechos humanos avalado por el imperialismo.

Nicolás Maduro elevó este lunes el tono de su confrontación con Nayib Bukele al denunciar que 252 migrantes venezolanos permanecen «secuestrados» en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, bajo condiciones que comparó con los «patrones de los nazis». En su programa semanal, el mandatario venezolano describió un escenario de «tortura permanente» y «maltrato sistemático», acusando a su homólogo centroamericano de aplicar un modelo represivo financiado y promocionado por lo que llamó «la derecha extrema imperialista».

El doble rasero de la «guerra contra el crimen»

Maduro contrastó las políticas de su gobierno con lo que denominó «el modelo Bukele»: «Mientras nosotros combatimos la delincuencia con marco legal, ellos criminalizan a pobres, mujeres y jóvenes bajo esquemas fascistas». Las declaraciones surgieron tras la revelación de que El Salvador mantendría negociaciones para intercambiar a los venezolanos detenidos por personas procesadas en Venezuela, propuesta que Caracas rechazó por «ilegítima y abusiva».

El presidente venezolano aprovechó para señalar la ironía: «Bukele reconoce ante el mundo que tiene secuestrados a nuestros compatriotas sin juicio ni defensa». Datos de organizaciones humanitarias indican que los venezolanos estarían entre los más de 85,000 detenidos bajo el régimen de excepción salvadoreño, donde se han reportado más de 1,000 muertes en custodia según la ONU.

Los hilos del poder imperial

La retórica de Maduro apuntó más allá de San Salvador: «Este no es un problema de un caudillo local, sino del manual que el imperialismo exporta para controlar América Latina». Citó como ejemplo el silencio de organismos internacionales frente a las denuncias contra Bukele, comparándolo con la rápida condena que reciben gobiernos progresistas.

Expertos consultados reconocen el cálculo geopolítico: mientras El Salvador se alinea con Washington (recibiendo $400 millones en ayuda militar desde 2020), Venezuela busca posicionarse como defensora de los derechos migrantes. «Es una batalla por la narrativa latinoamericana», explica el analista Luis Manuel Esculpi, «donde Caracas muestra los costos humanos del modelo ‘mano dura’ que EE.UU. promueve en la región».

La demanda final de Maduro —acceso inmediato de abogados y familiares a los detenidos— pone en evidencia lo que podría convertirse en una crisis diplomática de mayores proporciones. Mientras tanto, las familias de los venezolanos esperan entre la desesperación y la esperanza, atrapadas en un juego de poder que trasciende fronteras.