La paralización será hasta que el Viceministerio de Prestaciones Sociales del MIDIS anuncie nuevas acciones. Ante esta paralización, los proveedores quedan perjudicados.
La directora ejecutiva de Wasi Mikuna (antes Qali Warma), Nadya Villavicencio Callo, tomó la decisión de paralizar la tercera entrega de alimentos del programa nacional, que debería comenzar en todo el país en mayo próximo. Esto se debe a la espera de las nuevas medidas que comunicará el Viceministerio de Prestaciones Sociales, del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social (MIDIS).
Esta medida ejecutada por Villavicencio Callo, tomó por sorpresa a los proveedores que ganaron la adjudicación de contratos para este año.
De acuerdo al calendario de Wasi Mikuna, por estos días los abastecedores ya habían iniciado el denominado “proceso de liberación”, el cual consiste en la presentación de la documentación requerida que el programa les exige, en donde acrediten la calidad de los productos. Una vez que reciben la validación, los inspectores evalúan los alimentos, los almacenes y el transporte de los productos, y recién entonces autorizan la distribución, que estaba prevista para cumplirse entre el 19 y 30 de mayo.
Suspensión de la entrega de alimentos
El memorando firmado por la directora ejecutiva del programa nacional y dirigido a Florita Chávezarroyo Mauricio, jefa de la Unidad de Supervisión, Monitoreo y Evaluación del programa, se lee lo siguiente: “Se dispone paralizar toda evaluación de expedientes de liberación hasta que el Viceministerio de Prestaciones Sociales del Midis precise las directrices y/o disposiciones que nos permita otorgar el Servicio Alimentario Escolar”.
La decisión del Ejecutivo se debe al tener 191 escolares intoxicados entre el 28 de marzo y el 14 de abril, ya que los menores enfermaron luego de consumir alimentos preparados con productos comprados por Wasi Mikuna.
La suspensión de la tercera entrega de alimentos se sustenta en el Decreto Supremo N°006-2025-MIDIS, que aprobó la extinción de Wasi Mikuna, el 13 de abril de este año. Justamente, esta decisión fue tomada por las constantes denuncias de intoxicaciones con alimentos del programa.
Esta medida adoptada por Villavicencio Callo forma parte de los ajustes del Gobierno para asegurar el servicio alimentario escolar. No obstante, se desconoce cuánto tiempo será efectiva la paralización.
Proveedores perjudicados
Hasta el 24 de abril los proveedores tenían plazo para presentar sus expedientes, las liberaciones debían cumplirse hasta el 16 de mayo y la entrega de los alimentos sería entre el 19 y 30 de mayo, pero con la paralización toda esta programación ha quedado suspendida sin fecha de término.
Alan Peña Sánchez, representante de los proveedores de Wasi Mikuna, explicó que la repentina medida del programa los afecta, tras haber ganado las adjudicaciones de contrato, compraron los alimentos en estricto cumplimiento del calendario y habían presentado la documentación de los mismos como parte del proceso de liberación.
“Los productos se adquieren con anticipación para obtener con tiempo las facturas, las guías de remisión, los certificados de calidad y otros documentos que nos exigen para la liberación de los productos. Con la suspensión del proceso de liberación todo ha quedado en el aire. Se supone que habrán nuevas fechas para la distribución de los alimentos, pero no nos han dicho nada”, explicó Peña Sánchez.