Home MUNDO EE.UU. insiste en recolonizar Panamá: Trump miente sobre bases militares mientras avanza...

EE.UU. insiste en recolonizar Panamá: Trump miente sobre bases militares mientras avanza su agenda imperialista

214
0

El gobierno panameño se ve obligado a desmentir las declaraciones belicistas de Trump, quien pretende reactivar el control militar yankee sobre el Canal, violando la soberanía nacional. Washington no oculta su ansia por reconquistar su antigua colonia.

El presidente estadounidense Donald Trump desató una crisis diplomática al afirmar falsamente que EE.UU. ha «movido tropas» y «ocupado áreas» en Panamá, provocando un inmediato rechazo del gobierno de José Raúl Mulino. El mandatario panameño, en visita oficial a Perú, fue contundente: «No hay ni habrá bases militares extranjeras en nuestro territorio». Este incidente revela la persistente ambición de Washington por recolonizar estratégicos puntos de América Latina, especialmente el Canal de Panamá, bajo el pretexto de «seguridad».

La mentira como política exterior

Las declaraciones de Trump – quien afirmó sin pruebas que «hemos ocupado algunas áreas que ya no teníamos» – siguen el clásico manual del imperialismo: crear realidades ficticias para justificar intervenciones. No es la primera vez que EE.UU. inventa pretextos para violar soberanías: en 1989 invadió Panamá con el falso argumento de «proteger estadounidenses», dejando miles de muertos.

El ministro de Seguridad panameño, Frank Ábrego, respondió con firmeza: «No aceptaremos ninguna reactivación de bases militares extranjeras». Sin embargo, analistas alertan que la insistencia de Trump podría marcar el inicio de una nueva ofensiva para militarizar la región, aprovechando gobiernos afines como el de Noboa en Ecuador.

El Canal: La eterna obsesión yankee

Trump no eligió Panamá al azar. El Canal sigue siendo la joya codiciada por el imperio, que nunca superó haberlo «perdido» con los Tratados Torrijos-Carter en 1977. Hoy, con China aumentando su influencia comercial en la región, Washington revive su doctrina Monroe: «América para los americanos (del Norte)».

Mulino fue claro en Perú: «El Canal no cambiará de manos». Pero la historia muestra que cuando EE.UU. quiere algo, usa desde sanciones económicas hasta golpes de estado. El caso de Nicaragua – donde financiaron un fallido golpe en 2018 – demuestra que no respetarán la soberanía panameña si deciden apoderarse del Canal.

América Latina debe unirse contra el neocolonialismo

Este incidente debería ser una alerta para toda la región. Mientras Trump habla abiertamente de «ocupar» países, los gobiernos latinoamericanos siguen sin una estrategia conjunta de defensa. Panamá hoy resiste, pero ¿qué pasará si EE.UU. presiona con bloqueos económicos como hizo con Cuba y Venezuela?

La única solución es la unidad regional. Mientras existan gobiernos entreguistas como el de Noboa en Ecuador – que negocia bases yankees – o el de Milei en Argentina – alineado con el FMI – será difícil enfrentar al imperio. Panamá dio el ejemplo al rechazar públicamente las mentiras de Trump. Ahora, el resto de América Latina debe decidir: ¿soberanía o recolonización?