Home POLÍTICA Congreso declara en emergencia a la Policía Nacional por 180 días y...

Congreso declara en emergencia a la Policía Nacional por 180 días y aprueba reforma interna del Mininter

292
0

El Congreso dio luz verde a una ley que amplía las atribuciones del Ministerio del Interior para enfrentar la delincuencia.

Con 91 votos a favor, el Congreso de la República declaró en emergencia a la Policía Nacional del Perú por un periodo de 180 días. La norma, sustentada en varios proyectos de ley y exonerada de segunda votación, tiene como propósito reforzar la lucha contra la delincuencia y fortalecer la seguridad ciudadana a través de reformas profundas en la Policía y el Ministerio del Interior (Mininter).

Uno de los principales puntos de la ley es la orden de reestructurar tanto la PNP como el Mininter. Para ello, la Secretaría General del Ministerio del Interior y la Secretaría Ejecutiva de la PNP deberán presentar en 90 días un diagnóstico del sector y, posteriormente, una propuesta de reforma estructural.

Amplias facultades presupuestarias

Durante el estado de emergencia, el Ministerio del Interior podrá operar con amplias facultades presupuestarias. La ley lo exonera de varias restricciones de la Ley de Presupuesto 2025, permitiéndole realizar modificaciones presupuestarias en partidas clave como mantenimiento, suministros médicos, impuestos, y transferencias internacionales, sin necesidad de cumplir los requisitos usuales, como contar con expediente técnico.

El Mininter también podrá reasignar fondos incluso si los programas no han alcanzado sus metas físicas, lo cual normalmente está prohibido. Se le autoriza, además, a destinar recursos a inversiones y obras por impuestos sin los filtros documentarios que exige la normativa vigente.

Incentivos económicos para el patrullaje policial

La norma establece un pago adicional para los agentes que participen voluntariamente en patrullajes a pie o en vehículo. Para facilitar estos pagos, el Ministerio del Interior ha sido liberado de las reglas que impiden otorgar aumentos o bonos en el sector público, permitiéndole ajustar sueldos y beneficios de forma excepcional.

Transferencias desde regiones y municipios

Los gobiernos regionales y locales podrán transferir recursos al Ministerio del Interior, siempre que se destinen a financiar actividades del Programa Presupuestal 0030, centrado en la reducción de delitos. Estas transferencias deberán formalizarse mediante convenios y ser publicadas en el diario oficial.

Control y fiscalización

Finalmente, se precisa que la Contraloría General de la República será la encargada de supervisar las adquisiciones y gastos realizados por el Mininter y los gobiernos subnacionales en el marco de esta ley, asegurando que el uso de los recursos esté debidamente fiscalizado.