Home MUNDO Trump sepulta el TLC: Perú pierde beneficios comerciales tras nuevo arancel del...

Trump sepulta el TLC: Perú pierde beneficios comerciales tras nuevo arancel del 10%

208
0

ESTADOS UNIDOS DESCONOCE unilateralmente el acuerdo comercial con Perú y lanza una ofensiva arancelaria global que amenaza la estabilidad económica del país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido romper las reglas del juego. En una jornada bautizada por él mismo como el “Día de la Liberación”, anunció un arancel del 10% a todas las importaciones provenientes de
Perú, ignorando de manera unilateral el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado hace casi dos décadas entre ambas naciones. La decisión pone fin, de facto, al acceso preferencial que tenían los productos peruanos en el mercado estadounidense y marca un nuevo capítulo en la política comercial agresiva del gobierno estadounidense.
Este nuevo arancel forma parte de una batería de medidas proteccionistas que también incluye aranceles del 20% a la Unión Europea, del 24% a Japón, del 34% a China y hasta del 47% a Madagascar. Bajo el pretexto de la “reciprocidad”, Trump ha lanzado una guerra comercial a escala planetaria, sin distinción entre aliados o rivales.
Perú, pese a su histórica cercanía comercial con EE.UU. y a haber cumplido rigurosamente los términos del TLC desde 2009, no ha sido la excepción. Para el Perú, esta medida representa un golpe directo a su economía. Sectores clave como el agroexportador, el textil y la minería perderán competitividad inmediata frente a otros mercados.
Productos que antes ingresaban a Estados Unidos sin pagar arancel ahora deberán enfrentar una barrera del 10%, encareciendo sus precios y reduciendo su demanda. Las consecuencias se traducirán en menores ingresos para los exportadores, pérdida de empleos y una posible desaceleración del crecimiento económico.
El gobierno había proyectado un crecimiento económico del 4% para este
año, basado en un entorno comercial estable y un impulso de las exportaciones. Con esta nueva política arancelaria, ese escenario ya no es realista. La ruptura del TLC desestabiliza uno de los principales pilares de la economía peruana y pone en duda la sostenibilidad del modelo basado en la apertura comercial sin protecciones internas.
Una vez más, las decisiones de la Casa Blanca revelan la vulnerabilidad de los países que dependen de acuerdos firmados en condiciones de  desigualdad. Lo ocurrido hoy con Perú demuestra que ningún tratado está realmente asegurado cuando la otra parte tiene el poder de ignorarlo sin consecuencias.
Trump no solo ha puesto un impuesto a nuestros productos; ha dejado claro que el desarrollo económico basado en la fe ciega en el libre comercio es una apuesta frágil.