Mientras el país enfrenta una crisis económica, el presidente festeja medidas que afectarán las exportaciones nacionales, mostrando una vez más su alineamiento incondicional con Washington.
En un gesto que ha generado indignación, el presidente argentino Javier Milei celebró con entusiasmo los nuevos aranceles del 10% impuestos por Donald Trump a las exportaciones argentinas, publicando en sus redes sociales la canción «Friends Will Be Friends» de Queen junto a sus consabidas frases de campaña. La medida, que afectará severamente a sectores productivos locales, fue recibida por Milei como una muestra de «amistad» con el gobierno estadounidense.
Una celebración polémica
Milei, conocido por sus excentricidades, compartió en su cuenta de X (antes Twitter) un enlace a la canción de Queen acompañado de sus frases emblemáticas: «TMAP» (Todo marcha acorde al plan) y «VLLC» (Viva la libertad, carajo). El gesto se produjo horas después de que Trump anunciara aranceles generalizados como parte de su política de «Día de la Liberación», que afectará a casi todos los países, incluyendo a naciones sudamericanas como Argentina, Brasil y Chile con tasas del 10%.
Críticas a la sumisión económica
Analistas económicos señalan que estos aranceles golpearán especialmente a Argentina en un momento crítico:
- Las exportaciones agrícolas, motor de la economía, perderán competitividad
- Se profundizará el déficit comercial
- Aumentará la presión sobre el ya devaluado peso argentino
«Es surrealista que un presidente celebre medidas que perjudican a su propio país», declaró la economista Julia Navarro a Página/12. «Mientras el pueblo argentino sufre, Milei baila al ritmo que le marca Washington».
Viaje a EE.UU. y negociaciones con el FMI
El controvertido festejo se produce en vísperas del viaje de Milei a Estados Unidos, donde:
- Recibirá el premio «Make America Great Again» de grupos conservadores
- Intentará reunirse con Trump en Mar-a-Lago
- Continuará negociaciones con el FMI para un nuevo préstamo millonario
Este último punto genera especial preocupación, ya que Argentina ya acumula una deuda de más de $44,000 millones con el organismo internacional. «Milei parece más interesado en congraciarse con el poder estadounidense que en defender los intereses nacionales», criticó el diputado opositor Eduardo Valdés.
Reacciones internacionales
Mientras Milei celebra, otros gobiernos latinoamericanos han expresado su malestar por las medidas proteccionistas de Trump. Brasil ya anunció que estudia represalias comerciales, y analistas advierten que estas políticas podrían:
- Frenar el comercio intrarregional
- Afectar los procesos de integración económica
- Beneficiar principalmente a las corporaciones estadounidenses
En las redes sociales, la publicación de Milei generó cientos de comentarios críticos, con usuarios que acusan al mandatario de «entreguismo» y «falta de dignidad nacional». Mientras tanto, los sectores productivos argentinos se preparan para enfrentar otro golpe a su competitividad internacional, en lo que muchos ven como el costo de la alianza incondicional de Milei con la agenda de Trump y el establishment estadounidense.