Medidas proteccionistas del mandatario estadounidense desatan caída histórica en mercados bursátiles y debilitamiento del dólar, con especial impacto en el sector tecnológico.
Una ola de pánico financiero sacude los mercados globales tras el anuncio de nuevos aranceles comerciales por parte del presidente estadounidense Donald Trump. Los índices bursátiles registran caídas históricas, el dólar se debilita frente a otras divisas y los inversionistas buscan refugio en activos seguros como el oro, que alcanza máximos históricos.
Desplome en Wall Street y el sector tecnológico
Los futuros del Dow Jones cayeron un 2.7%, mientras que el S&P 500 y el NASDAQ 100 registraron pérdidas del 3.9% y 4.7% respectivamente tras el anuncio. Las acciones de gigantes tecnológicos fueron las más afectadas: Apple lideró las pérdidas con una caída del 6%, seguida por Tesla (-4.5%), Nvidia (-4%) y otras firmas como Alphabet, Amazon y Microsoft.
El golpe a estas compañías se explica por su alta exposición a mercados asiáticos, particularmente China, país que enfrenta los aranceles más altos (34%) según las nuevas medidas anunciadas durante la conmemoración del ‘Día de la Liberación’.
Efecto dominó en Asia y divisas
Los mercados asiáticos abrieron con fuertes pérdidas este jueves:
- Nikkei 225 (Japón): -4%
- KOSPI (Corea del Sur): -2.7%
- Hang Seng (Hong Kong): -2.4%
El dólar se debilitó frente a otras monedas, alcanzando su nivel más bajo desde octubre (102.98 puntos). Mientras tanto, divisas consideradas refugio como el yen japonés (+1.3%) y el franco suizo (máximo en 4 meses) se fortalecieron. El oro, otro activo seguro, subió 0.67% hasta $3,147 la onza.
Guerra comercial global
Las nuevas tarifas arancelarias afectarán a múltiples economías:
- China: 34%
- Unión Europea: 20%
- Vietnam: 46% (la tasa más alta)
Analistas advierten que estas medidas podrían desencadenar represalias comerciales, afectar el crecimiento económico global y reducir los flujos comerciales internacionales. «Estamos ante el inicio de una nueva guerra comercial que podría prolongarse durante años», señaló un economista de JP Morgan bajo condición de anonimato.
Mientras los mercados intentan estabilizarse, la incertidumbre sobre nuevas medidas proteccionistas mantiene en vilo a inversionistas y gobiernos alrededor del mundo.