Home ACTUALIDAD Baños separados según sexo biológico: Aprobado proyecto de ley para proteger indemnidad...

Baños separados según sexo biológico: Aprobado proyecto de ley para proteger indemnidad sexual de menores

277
0

El Congreso aprobó con 104 votos a favor una iniciativa que prohíbe el ingreso a servicios sanitarios a personas cuyo sexo biológico no coincida con la designación del baño, entre otras medidas de protección para niños y adolescentes

Un importante paso en la lucha contra la ideología de género y hacia la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes se dio con la aprobación de un proyecto de ley que busca fortalecer la indemnidad sexual y establecer medidas concretas para salvaguardar a los menores de edad.

La iniciativa, que obtuvo 104 votos a favor, fue exonerada de segunda votación, convirtiéndose en ley.

El proyecto contempla tres ejes fundamentales: regular el uso de baños públicos según el sexo biológico, prohibir la sexualización de menores en medios de comunicación, y endurecer penas por delitos sexuales contra niños.

Origen de la iniciativa

El congresista Jorge Montoya, uno de los impulsores del proyecto, explicó que la iniciativa surgió hace aproximadamente dos años y medio tras una denuncia sobre señalización inadecuada en baños del aeropuerto que permitía el ingreso de ambos sexos. «Con esta ley y la señalización correcta, estos problemas no ocurrirían», afirmó Montoya, quien destacó que la medida busca anticiparse a posibles situaciones problemáticas.

También el congresista Alejandro Muñante presentó un proyecto de ley en la misma línea que busca fortalecer la indemnidad sexual y proteger a niños, niñas y adolescentes. «Es un deber del estado y de la sociedad», mencionó.

Pilares de la nueva legislación

El proyecto contempla tres aspectos fundamentales:

  1. Prohibición de la sexualización de menores: La ley impide la explotación y sexualización de niños y adolescentes en medios de comunicación, publicidad o entretenimiento, estableciendo que los contenidos no pueden atentar contra su inocencia y dignidad.
  2. Regulación de servicios sanitarios: Se prohíbe el ingreso a baños públicos a personas cuyo sexo biológico no coincida con el sexo para el cual fue destinado dicho servicio, con el objetivo de proteger a los menores. Con esto se da un duro golpe a los impulsores de la ideología de género.
  3. Modificación del Código Penal: Se incorporan circunstancias agravantes al artículo 183 para reforzar la protección contra delitos sexuales, incluyendo penas más severas cuando los agresores sean personas en posición de garante o funcionarios del sector educativo.

Posturas encontradas

Si bien la iniciativa recibió amplio respaldo, también generó debate. Mientras parlamentarios como Alista Camiche felicitaron la iniciativa aunque pidieron extender la protección a comunidades amazónicas, otras voces como la congresista Ruth Luque, representante de la izquierda liberal, cuestionaron el proyecto, argumentando que «el fondo es el prejuicio y la transfobia» contra personas trans, y que ya existen marcos regulatorios amplios para castigar el abuso sexual. Empero, su ideología cayó en saco roto.

Esta iniciativa representa un firme compromiso con la protección de los derechos de los menores y establece parámetros claros para garantizar su seguridad en espacios públicos, una medida necesaria y oportuna para salvaguardar a nuestra niñez.