Home ACTUALIDAD Crisis sanitaria: Suspensión de Medifarma amenaza con desabastecimiento de sueros en todo...

Crisis sanitaria: Suspensión de Medifarma amenaza con desabastecimiento de sueros en todo el Perú

536
0

Sistema de salud enfrenta escasez crítica tras suspensión del «suero asesino» que provocó al menos cuatro muertes

La suspensión del registro sanitario de Medifarma por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) podría desencadenar una crisis de desabastecimiento de sueros en todo el Perú.

La empresa, responsable de las muertes producidas por el denominado «suero asesino», producía aproximadamente el 70% del suero del país, mientras que en algunas regiones amazónicas existía un monopolio fáctico que ahora amenaza con colapsar el sistema sanitario en pleno aumento de casos de dengue.

Las víctimas y el producto defectuoso

El escándalo ha dejado un saldo trágico de al menos cuatro fallecidos y más de una docena de personas con graves afectaciones a su salud. Análisis de laboratorio revelaron que el suero presentaba niveles atípicos de cloruro de sodio, con concentraciones que no cumplían los parámetros permitidos.

Los primeros reportes de fallecimientos comenzaron en La Libertad desde finales de febrero. Una clínica en Lima identificó casos irregulares a mediados de marzo. Sin embargo, la alerta oficial de DIGEMID sobre el lote defectuoso se emitió tardíamente.

Información reciente sugiere que directivos de producción de Medifarma conocían previamente las deficiencias en el proceso de fabricación del suero.

Dependencia crítica del sistema sanitario

Solo en 2025, los hospitales públicos y EsSalud adquirieron 22 millones de unidades de suero a Medifarma. Esta cifra evidencia la enorme dependencia del sistema de salud peruano de un único proveedor.

El 30 de marzo, DIGEMID dispuso la suspensión del registro sanitario del suero y el cierre temporal de las instalaciones de Medifarma. Esta medida, aunque necesaria, ha generado honda preocupación por el desabastecimiento.

Situación alarmante en regiones amazónicas

En regiones como Loreto, Amazonas, Ucayali o Madre de Dios, la situación es especialmente grave. El infectólogo Juan Carlos Elis advirtió sobre la ausencia de stock de otras marcas de suero en estas zonas.

Alicia Tovar, de Salud con Lupa, confirmó que en Loreto no existe una alternativa inmediata al suero de Medifarma. Se están realizando esfuerzos para adquirir suero Brown, pero el proceso lleva tiempo.

San Martín enfrenta una crisis similar. En esta región amazónica, Medifarma tenía un dominio absoluto del mercado.

Lima tampoco escapa a la crisis

Incluso en la capital, la situación es crítica. El Hospital Rebagliati de EsSalud solo cuenta con suero Medifarma para una semana de operaciones.

El Hospital Almenara dispone de existencias para dos semanas. Solo el Hospital Sabogal representa una excepción, con reservas para varios meses.

El poderoso grupo empresarial detrás

Medifarma pertenece a la familia Picasso Candamo, un influyente grupo empresarial con operaciones en agroindustria, minería y producción de bienes de consumo masivo, incluyendo conocidas marcas de preservativos, laxantes y bebidas hidratantes.

La fiscalía ha iniciado una investigación preliminar contra los representantes legales de Medifarma por los presuntos delitos de producción y comercialización de productos farmacéuticos defectuosos.