Tendencias en el mundo del vino

Publicado el 21/09/2025

Este 2025 marca el auge en el consumo de vinos fáciles de entender, más francos, de baja intervención, con perfiles más naturales, valorando cepas autóctonas y patrimoniales. Ello sumando a la innovación en presentaciones.

Por otro lado, el estilo de vida más saludable ha orientado el consumo también hacia vinos con baja o cero graduaciones alcohólicas. 

Finalmente, la búsqueda de experiencias más allá del producto ha incrementado el enoturismo inmersivo. Aquí profundizamos de ellas.

ETIQUETAS SOFISTICADAS 

Etiquetas con tecnología cripto, que permiten rastrear el lote de elaboración y garantizar la autenticidad y la calidad del producto a través de un QR hasta etiquetas 3D, que activan efectos de volumen y tridimensionalidad a través de un App, para lograr mayor atracción.

Una de las marcas que llamo mi atención hace unos años es Orin Swift, conocida por sus excelentes vinos, imágenes atrevidas y nombres memorables fue fundada en 1998 por el innovador y enólogo David Phinney.

Una parte clave del atractivo de la marca, es la individualidad creativa de las etiquetas, además de los propios vinos. El evocador diseño captura y mantiene la atención, dejando ver un arte clásico, una fotografía impresionante, y collages de imágenes abstractas. Importa Bebidas Premium. 

RESPETO AL MEDIO AMBIENTE

La elaboración de vinos con respeto al medio ambiente es una premisa de los viticultores. El objetivo es preservar la salud del suelo, la biodiversidad y crear un producto más puro y auténtico. 

Laura Catena, viticultora de 4ta generación y fundadora del Catena Institute of Wine, promueve el cuidado del medio ambiente a través de una industria sostenible. A través de un proyecto que busca reducir la huella de carbono, desde 2008 Catena viene reduciendo el peso de sus botellas de 700g a 500g aprox. Expandir esta modalidad a todo el sector vitivinícola es un desafío muy importante. El peso de la botella puede representar hasta 60% de la huella de carbono de un vino. De modo que, si el peso se reduce, se reduce notablemente. Importa Yichang.

EXPERIENCIAS ENOLÓGICAS

Ofrecer experiencias inmersivas y memorables en lugar de productos genéricos es vital. Poder conectar emocionalmente con los consumidores a través de historias, exploración de viñedos, catas personalizadas y actividades multisensoriales, fomentan la participación y la memoria afectiva. 

Viña de Los Campos está ubicado en Nuevo Imperial, Cañete, donde puedes conocer la bodega familiar, sus viñedos, aprender sobre la producción de vinos y piscos, degustar productos locales y disfrutar de espectáculos artísticos que representan la cultura cañetana. Los visitantes pueden participar en catas, conocer el proceso de elaboración, y apreciar la riqueza del valle de Cañete, conocido por sus suelos fértiles y microclimas ideales para la viticultura. Contactos: @raicesnegraspe.